Crisis del agua: Cortes en la ciudad y aguas negras desbordadas en Cabo Verde

  • 19/08/2025 00:00
La problemática del agua en Panamá continúa. El Idaan trabaja en mantenimiento y en la Asamblea se impulsa un proyecto de ley y una comisión investigadora

Continúan los problemas con el suministro del agua en Panamá. Este lunes 18 de agosto, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) tuvo que interrumpir el suministro de agua por una presunta falla eléctrica en la potabilizadora Federica Guardia de Chilibre detectada alrededor de las nueve de la mañana.

“Una falla en el sistema eléctrico en Panamá Norte sacó de línea a la planta potabilizadora de Chilibre. Personal de ENSA está realizando las investigaciones en conjunto con nuestros especialistas a fin de dar solución en el menor tiempo posible”, publicó la institución en su cuenta oficial de X.

Horas después, el servicio se restableció por completo y la empresa distribuidora de electricidad Ensa se pronunció sobre el tema. “Después de verificar los sistemas de protección de las líneas de alta tensión que sirven al Idaan, Ensa confirma que no se presentaron perturbaciones o interrupciones en las líneas de Ensa ni del SIN, por lo tanto, quedamos a la espera que el Idaan finalice la verificación de su red interna”, tuiteó.

La Estrella de Panamá contactó a la institución, desde dónde detallaron que se trató de una “interna en los sistemas”, una fluctuación que pudo resolverse en corto tiempo, sin que se encontraron daños significativos.

El suministro de agua ya se había visto afectado por un mantenimiento programado el domingo 17 de agosto, y la fluctuación retrasó un poco el restablecimiento al 100%.

Legislación

La problemática del agua se extiende alrededor del país. Por un lado se encuentra la necesidad de dar mantenimiento a plantas potabilizadoras con equipos con décadas de antigüedad, pero además está el tema de la contaminación a los ríos dónde se alimentan estas potabilizadoras, un problema que se evidenció particularmente en Azuero dónde se declaró estado de emergencia por la contaminación en el río La Villa.

“Nosotros estamos muy enfocados en el tema del recurso hídrico, la protección de nuestros recursos hídricos. Desde nuestra gestión presentamos el año pasado nuestro proyecto que busca garantizar ese acceso al agua potable. Fue aprobado en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo el año pasado, sin embargo fue vetado por el presidente”, comentó el diputado y presidente de la comisión, Lenín Ulate. Adelantó que se está trabajando en una comisión investigadora para atender el tema, no solo del Río La Villa, sino también de otras fuentes hídricas alrededor del país.

Caos en la ciudad

Este lunes, la comunidad de Cabo Verde enfrentó otro problema relacionado con el agua. En este caso se trata de inundaciones provocadas por manjoles colapsados y agua servidas desbordadas en los edificios. Los residentes vieron como la basura flotaba frente a sus hogares y escoba en mano empezaron a limpiar. Molestos, cerraron la vía y solicitaron respuestas del Idaan y del representante de Curundú.

La Policía Nacional acudió al sitio y se despejó la vía. Pero el problema persiste. Por un lado, el sistema pluvial, que compete al Ministerio de Obras Públicas (MOP), para conducir el agua de lluvia, y por otro las aguas servidas que sí son competencia del Idaan.

Lo Nuevo