El Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar Bolivia después de casi 20 años, ya que en las elecciones generales de este domingo los candidatos...
Presidentes de comisiones legislativas de Vamos pactan por la transparencia

- 19/08/2025 00:00
“No vamos a utilizar un método tan tradicional en la política panameña como el chantaje para poder que avancen proyectos o cosas por el estilo”. Fue una de las conclusiones del presidente de la bancada de Vamos en la Asamblea Nacional, Roberto Zúñiga, tras la firma de una serie de compromisos entre los presidentes de distintas comisiones de la Asamblea Nacional que forman parte de la Coalición Vamos.
La firma de compromisos se dio el lunes 18 de agosto en el auditorio de la Asamblea Nacional. Entre los puntos que se acordaron está la publicación de actas, grabaciones y votaciones en un máximo de 15 días hábiles; rendición de cuentas cada 4 meses en sesiones abiertas y vía digital; convocatoria de audiencias públicas para temas de alto impacto; priorización técnica de proyectos de ley, evitando retrasos o congelamientos arbitrarios; publicación del personal de la comisión y sus funciones, así como el uso de recursos; participación activa en el 100% de las sesiones; y cero tolerancia a negociaciones a cambio de beneficios personales.
“Los nombramientos dentro de las comisiones van a ser transparentes, incluso van a haber concursos públicos y también se va a hacer una evaluación del personal actual dentro de esas comisiones permanentes para ver si verdaderamente están efectuando su trabajo como corresponde y también el tema de darle prioridad a los proyectos que ya se hayan presentado”, apuntó Zúñiga. “Nosotros no buscamos aquí engavetar ningún proyecto, los proyectos tienen que discutirse y no lo voy a engavetar porque este diputado me cae mal o porque es un proyecto que no tiene ni pie ni cabeza, todos los proyectos se van a discutir y en la comisión frente al país se va a decidir qué es lo que se va a hacer con los proyectos”, acotó el diputado.
El compromiso entre diputados fue firmado por Jorge Bloise, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte; Walkiria Chandler D’Orcy, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores; Alexandra Brenes, presidenta de la Comisión de la Mujer, la Niñez, Juventud y Familia; y Eduardo Gaitán, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas.
“Este compromiso garantiza que cualquier persona pueda saber, de forma directa y sin trámites, qué hacemos, cómo lo hacemos y con qué resultados. Porque para nosotros, la transparencia no es un gesto: es la forma en que se debe gobernar”, destacó Bloise.
Vamos es la bancada más grande de diputados en la Asamblea Nacional y su voto, en alianza con el Partido Panameñista, Cambio Democrático, Seguimos y diputados de la Bancada Mixta, fue clave en la elección del panameñista Jorge Herrera para la presidencia del Legislativo. La cohesión de este “Grupo de los 37” fue puesta a prueba al momento de conformar las comisiones legislativas. Un puñado de diputados que votaron fuera de la línea del grupo le costaron a Vamos la mayoría en la Comisión de Credenciales y dejaron la Comisión de Gobierno al azar.
“Más que una alianza o más que un pacto, nosotros siempre lo hemos considerado como un acuerdo, y este acuerdo se dio precisamente bajo puntos que se establecieron en una mesa que nosotros los denominábamos como no negociables”, señaló al respecto Lenín Ulate. “Esos no negociables implicaban seguir legislando por los temas importantes para el país, transparencia, agua en nuestras comunidades, el problema del desempleo, la inseguridad. Nosotros lo que apelamos es que se continúe con esto”, apuntó el diputado.
Ulate resaltó la importancia de la transparencia y los procesos de consulta en las comisiones. “Creemos que las comisiones no son espacios cerrados para unos pocos, sino mesas abiertas donde la ciudadanía, los expertos y las organizaciones tienen derecho a participar”, expresó.
Luego de la conformación de las comisiones de la Asamblea Nacional queda pendiente la discusión de los proyectos de ley pendientes. El diputado Eduardo Gaitán, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas aseguró que el compromiso “es que los proyectos se discutan por orden de llegada, evitaremos cualquier congelamiento arbitrario de iniciativas y prohijaremos todos los anteproyectos que ingresen, asegurando que cada propuesta tenga su espacio para ser debatida”.