La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Distribuidoras de energía recibirán reclamos electrónicos desde el 30 de abril
- 21/04/2020 13:12
A partir del 30 de abril, las distribuidoras de energía que operan en el país deberán recibir los reclamos de sus clientes relacionados con la calidad del servicio a través de medios electrónicos durante la Emergencia Emergencia Nacional por COVID-19, según informó este martes la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
Armando Fuentes Rodríguez, administrador general de la ASEP indicó que establecerán un mecanismo para que las empresas de distribución eléctrica reciban los reclamos de la calidad del servicio mientras dure la pandemia.
ASEP remitió la nota DSAN No. 0832-20 dirigida a José Luis Lloret Soler, country manager de las Empresas de Distribución Eléctrica Metro-Oeste S.A. (EDEMET) y Chiriquí S.A. (EDECHI) y la nota DSAN No. 0833-20 dirigida a Esteban Barrientos Moreno, gerente general de la Empresa de Distribución Eléctrica Elektra Nortes S.A. (ENSA) indicando las acciones que deben tomar para recibir los reclamos.
La medida establece la apertura de una línea telefónica directa y la creación de un correo electrónico por parte de las compañías para que los usuarios a nivel nacional, sin moverse de sus hogares, puedan hacer uso de estas plataformas para hacer valer sus derechos.
En caso que el usuario presente su reclamo por correo, se tomará como fecha de notificación del reclamo la misma fecha en que fue enviado el correo electrónico o la fecha de la llamada, si utilizó este mecanismo de atención remota.
Adicional a la medida de crear una cuenta de correo y un número telefónico, la ASEP exige a estas compañías comunicarlo a sus usuarios y/o clientes de forma masiva por todos los medios de comunicación radiales y televisivos, así como las redes sociales o medios digitales, como: Twitter, Instagram, Facebook y en las respectivas página web.
Este es primer paso que la ASEP establece para dejar preparado el procedimiento de reclamos que iniciará a partir del 30 de abril de 2020 para facilitar a los clientes interponer sus reclamos, en segunda instancia, por inconformidad de los servicios agua potable, energía y telecomunicaciones.
En todos los casos antes mencionados, el procedimiento será transitorio, mientras dure el Estado de Emergencia Nacional por la pandemia COVID-19.
Previamente, las autoridades informaros sobre el Acuerdo de Solidaridad Energética, el cual se aplicará para los meses de abril, mayo y junio. El mismo representa una reducción del 50% en el monto a pagar, para los clientes que consumen de 0 a 300 kilovatios hora/mes y un segundo tramo con baja del 30% del valor a pagar por el servicio, para aquellos clientes que consumen 301 a 1,000 kilovatios hora/mes.
En su momento, Fuentes indicó que el tema no fue sencillo, debido a que la tarifa energética se establece semestralmente, cada diciembre y cada junio. No obstante, se logró un esfuerzo para reducir la tarifa entre el Ministerio de Economía y Finanzas, las empresas distribuidoras y la Secretaría Nacional de Energía.
Debido a que la tarifa cambia cada semestralmente, en junio próximo se establecerá la tarifa que regirá hasta el 31 de diciembre de 2020; no obstante, los actores de la industria deberán tomar en cuenta los distintos escenarios de permanecer el COVID-19.
El administrador de la ASEP aclaró que con las reducciones no se pretende incentivar la cultura del no pago, por lo que reiteró el llamado a aquellos usuarios que puedan y tengan la capacidad económica para pagar los servicios consumidos lo hagan.
Ante la reducción de precio del petróleo, la ASEP también gestiona la devolución de un 5% a los clientes, debido a que en los cargos de energía se carga la variación por combustible, aunque se espera que el precio internacional del barril siga disminuyendo.
Las medidas tomadas por la ASEP están relacionadas a las acciones de mitigación de COVID-19 que hasta el 20 de abril, según las autoridades de Salud unas 4,658 personas se contagiaron con el virus, de las cuales 1,809 se han recuperado clínicamente y 204 por laboratorio; mientras se registran 191 nuevos casos.
Las autoridades también informaron que hospitalizados mantienen a 364 pacientes, de los cuales 266 están en sala, 98 en la unidad de cuidado intensivo y 136 fallecidos.