El creador de contenidos y escritor conversa con este medio sobre la lengua y la incorporación de nuevas palabras al español. Habla un poco de su vida,...
- 12/12/2018 01:00
México anunció la cancelación de dos concursos petroleros debido a que el nuevo gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador pretende revisar la política energética y los contratos ya adjudicados en las licitaciones anteriores.
En un comunicado, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que canceló la segunda y la tercera licitaciones de la Ronda Tres petrolera, ‘derivado de la exclusión del total de las áreas contractuales por parte de la Secretaría de Energía (Sener)'.
La Sener pidió a la CNH la exclusión de las 37 y 9 áreas contractuales, respectivamente, que iban a ser objeto de los próximos concursos petroleros, según informa la agencia Efe .
Esto tiene como objetivo ‘revisar la política energética y evaluar los resultados y avances de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos vigentes', precisó.
‘Al ser excluidas la totalidad de las áreas consideradas en cada licitación, quedan sin objeto ambos procesos y, por ende, conforme a lo previsto en las bases (...) se aprobó la cancelación de las licitaciones indicadas', argumentó la Comisión.
En la segunda licitación correspondiente a la Ronda Tres se iban a otorgar contratos de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en los sectores petroleros Burgos, Tampico- Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.
Mientras que en la tercera se iban a licitar, bajo el mismo modelo, nueve áreas contractuales con una superficie promedio de 300 kilómetros cuadrados ubicadas en el norte de Tamaulipas.
Por otra parte, la CNH señaló que también modificó el calendario del proceso licitatorio relacionado con las asociaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).
MEDIDAS
El Gobierno mexicano canceló la segunda y la tercera licitación de la Ronda Tres petrolera, firmada durante la gestión de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Todas estas licitaciones son parte de la reforma energética impulsada por el expresidente Peña Nieto, quien durante su gestión abrió la iniciativa al sector privado.
Aplazó seis meses la licitación, ‘con la finalidad de revisar los alcances del proceso de licitación referida, y los avances de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos derivados de las migraciones de las asignaciones otorgadas a Pemex', indicó.
En este proceso se ofertarían, bajo la modalidad de contrato de licencia, un conjunto de áreas en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, con un volumen de reservas 3P (probadas, probables y posibles) por 405.1 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Todas estas licitaciones se enmarcan dentro de la reforma energética impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien durante su gestión abrió la iniciativa al sector privado tras casi ocho décadas de monopolio estatal.
Su sucesor, López Obrador, quien tomó el poder el pasado 1 de diciembre, ha anunciado que revisará todos los contratos firmados alrededor de esta reforma, para constatar que no ha habido irregularidades.
El mandatario mexicano indicó el fin de semana que Pemex produce menos de un 1,800,000 barriles diarios de petróleo, pese a que la reforma energética de Peña Nieto consistía en producir más de 3 millones de barriles, es decir, un 42% menos de lo estimado.
‘Todavía estoy esperando a los defensores de esta reforma. Los estoy esperando para que hagan un ofrecimiento de disculpa al pueblo de México, porque se acuerdan cómo bombardearon con opiniones de que iban a ser la salvación de México, la reforma energética, y fue un rotundo fracaso', dijo López Obrador.