Trasiego de rubros eleva el riesgo local

PANAMÁ. El riesgo fitosanitario que atraviesa el país es alarmante. Recientemente miembros de la Autoridad Nacional de Aduanas se incaut...

PANAMÁ. El riesgo fitosanitario que atraviesa el país es alarmante. Recientemente miembros de la Autoridad Nacional de Aduanas se incautaron de varios sacos de ñame, jengibre y otoe, procedentes de Costa Rica, y previamente, decomisaron pepinos de mar y papayas, mercadería que sería comercializada en la ciudad de Panamá.

Lo anterior es preocupante para Paulo Ducasa director general del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) ya que en el país existen enfermedades en los cultivos, los cuales se han originado por el trasiego de alimentos frescos de un país a otro, debido a la carencia de inspecciones sanitarias.

De darse esta actividad con mayor frecuencia, acarrearía serios problemas fitosanitarios para el país, asegura Ducasa.

Esto —dijo— sería una desventaja para el sector agropecuario local, debido a que se podría estar importando junto a estos productos, plagas que afecten los cultivos de consumo nacional y de exportación.

En el caso del ñame, por ejemplo, ya el país confronta problemas de antracnosis, un hongo que ataca el ñame baboso.

Según el funcionario si las raíces y tubérculos no pasan por una inspección, ni certificación, por parte de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se puede generar la proliferación de nemátodos, que contaminarían los suelos y parcelas productivas.

El representante del IDIAP enumeró las afectaciones que tienen los cultivos panameños como: la broca del fruto del cafeto, que afecta los cafetales en Boquete, provincia de Chiriquí, la escoba de bruja del cacao, la sigatoka negra del plátano y banano, así como el Antracnosis que en el país ha atacado al gundú y al ñame baboso.

Lo Nuevo