Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 23/11/2008 01:00
- 23/11/2008 01:00
PANAMÁ.
Los cruceros, una pequeña ciudad en el medio del océano, donde sus habitantes solo tienen una obligación: divertirse y conocer diferentes lugares.
Sin necesidad de preocuparse por el tráfico, ni los engorrosos procesos de migración, el excursionista empaca y desempaca una sola vez, convirtiendo a los cruceros en una alternativa muy atractiva y además, económica, aseguró la presidenta de Royal Caribbean Panamá, Olga de Jiménez.
Los cruceros usualmente desembarcan en diferentes países, seleccionando los lugares más interesantes de la ruta. Los destinos son variados como los gustos del turista que tiene asegurado durante su abordaje el alojamiento, la comida, actividades físicas, entretenimiento sin distinguir las edades y preferencias.
Esta industria, que está en pleno auge a nivel mundial, entre noviembre de 2008 y mayo 2012, 34 nuevas naves formarán parte de las 76 mil 852 cruceros existentes. El costo de inversión superará los 23 mil 900 millones de dólares.
La posición geográfica de Panamá no ha sido ignorada por las compañías de cruceros que operan en las costas del Caribe y el Pacífico. En las ocho temporadas oficiales han atracado 1,219 barcos, desembarcado más de 1.6 millones de excursionistas dejando alrededor de 151 millones de dólares.
Estos cruceros que pasan por aguas nacionales se podría clasificar en tres rutas: los viajes interoceánicos, en los cuáles los cruceristas transitan el Canal de Panamá a bordo del buque, pero no desembarcan. Le sigue la ruta diseñada para navegar en aguas del Mar Caribe con Panamá como parada.
La tercera, que todavía no ha empezado, el país será utilizado como puerto para la salida de cruceros. Royal Caribbean International a partir del 7 de diciembre, comienza el Homeport en la ciudad de Colón.
Pero también Panamá ha tenido que dar su aporte. El Estado panameño le da el 50% de descuento en tasa de registro por cada nave utilizada para el servicio de cruceros, cuyo armador sea miembro de la Asociación de Cruceros del Caribe.
Además, por los primeros tres años de registro del 50% en tasa anual por cada nave utilizada para el servicio de pasajeros.