Fedecámaras sobre cierre de calles: El país necesita vía de producción libres de interrupción

Representantes de las actividades económicas del país alertan sobre las consencuencias que se avecinan si los cierres continúan

Después de tres semanas de cierres interminentes en varios puntos del país, que ya han comenzado a generar afectaciones en diferentes actividades, la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras) reclamó que “el país necesita vía de producción libres de interrupción”.

En una conferencia de prensa realizada este 13 de mayo, Fedecámaras pidieron que los cierres de calles cesen para que el país retome las actividades cotidianas.

Defendieron que su llamado se da en defensa de los productores, trabajadores, microempresarios, transportistas, personas que requierenatención médica, comerciantes, industriales, el sector turismo y estudiantes, que no tienen quien los represente.

El orden público y la libre circulación deben prevalecer, ante cualquier tipo de manifestación,ataques a bienes públicos o privados, al cierre de empresas y la confrontación entrepanameños. El país necesita vías de producción libres de interrupciones, así como trabajar enel desarrollo social y económico de nuestra nación”, comentó Alicia Jiménez, presidenta de Fedecámara.

En los últimos días profesores, trabajadores, grupos indígenas, entre otros han mantenido una serie de cierres de calles en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS).

En ciudades como Las Tablas, Penonomé, Chitré, Chiriquí y Veraguas, especialmente en la vía Interamericana, han sido los puntos de más enfrentamiento entre los grupos y las unidades antimotines.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, manifestó enérgicamente que el gobierno no está dispuesto a abrir mesas de diálogo contra los sectores que protestan en el país por la aprobación de la reforma a la CSS.

El gobierno no va a dialogar sobre eso. Si lo que quieren es montar otro diálogo tipo, Penonomé, con este gobierno no van a contar para eso. No es negociable la ley del Seguro Social, está vigente y va a seguir vigente”, sentenció Mulino, en su última conferencia de prensa semanal.

Alicia Jiménez, presidenta de Fedecámara
Diálogo

Jiménez señaló que Panamá enfrenta desafíos complejos que requieren una reflexión profunda y una acción conjunta entre todos los sectores del país.

Consideró que “en esta coyuntura, pierde el país, perdemos todos; es fundamental lograr una comunicación respetuosa, serena y propositiva, independientemente de los diferentes grupos y sus puntosde vista”.

Si bien entienden el derecho a protestas, la presidente de Fedecámaras expresó que que los grupos no deben utilizar esto como una vía para sacar provecho político o establecer agendas en miras a un beneficio, a costa de la destrucción de la economía.

Daño económico

Mencionó que para los negocios del sector primario, secundario y terciario “obviamente las pérdidas son cuantiosas”, como es el caso de las microempresas que cierran inmediatamente porque son actividades del día a día, por ejemplo, las fondas, barberias o salones de bellezas.

”No solo se pierde en la actividad económica, sino también en el efecto multiplicador en el trabajo, que es un problema que tenemos porque todos estos negocios formales comenzarán a despedir a su personal, siendo los nuevos, los más vulnerables”, indicó.

Jiménez alerto que solo en el sector de restaurantes y hoteles, durante estas tres semanas de protestas, han reportados mermas en ventas de casi 40 %.

Lo Nuevo