Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Huelga no favorece al turismo en Panamá, sector privado aboga al diálogo

- 08/05/2025 12:32
Los hoteleros, centros comerciales y la industria del turismo en general viene alzando su voz por el impacto negativo que genera la huelga nacional indefinida convocada por docentes, quienes demandan la derogación de la Ley 462 sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), y que se mantiene por segunda semana consecutiva.
La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) expresó este jueves, 8 de mayo, su preocupación ante la grave afectación que los cierres de vías de comunicación en el territorio nacional están generando al turismo, tanto en su componente interno como en la llegada de visitantes internacionales.
El gremio hotelero advirtió que el cierre ha obligado a turistas nacionales y extranjeros a cancelar sus planes de viaje, ante la imposibilidad de trasladarse hacia destinos turísticos como Chiriquí, Bocas del Toro y las provincias centrales.
Afirman que la situación ha llevado al cierre temporal de numerosos establecimientos, así como a la cancelación de reservas realizadas con semanas de anticipación, lo que representa pérdidas económicas millonarias para un sector que aún no se recupera de los efectos de crisis anteriores.
“La ocupación hotelera, ya golpeada, enfrenta ahora un nuevo y grave retroceso. La afectación a la cadena de suministros también complica la operación de muchos negocios turísticos, profundizando la crisis del sector”, afirmó la Apatel en un comunicado oficial.
Aunque los hoteleros reiteran y reconocen el derecho ciudadano a la protesta, rechazaron enérgicamente los cierres de calles y carreteras como mecanismo de presión. En ese sentido, realizó un llamado urgente al Gobierno Nacional para que aborde de forma integral las causas de las manifestaciones y adopte medidas inmediatas que permitan restablecer el libre tránsito y la normalidad en el país.
La Apatel instó a las autoridades a que se implementen estrategias de seguridad y logística que garanticen la movilidad de turistas y ciudadanos, protegiendo así la economía nacional y la imagen internacional de Panamá como destino turístico.
“Es urgente encontrar soluciones que permitan armonizar el derecho a manifestarse con la necesidad de mantener la conectividad y la actividad económica en todo el país”, concluyó el comunicado.
Sobre la huelga, Nadkyi Duque, integrante de la Asociación Panameña de Centros Comerciales y forma parte de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, comentó que el tema de las manifestaciones ha creado mucha incertidumbre en el panameño, dificultando la movilización y repercutiendo en el sector comercio.
“Hemos tenido el reporte de algunos centros comerciales de una baja de un 20 %, en algunos un 10 %, lo cual es muy significativo y en un momento importante donde estamos teniendo inversión que creen en Panamá, que vienen a hacer negociaciones importantes. Entonces esto no nos aporta a lo que hoy venimos trabajando para seguir dinamizando la economía de nuestro país”, indicó Duque mientras participaba en el foro “Panamá, un lugar cerca de todo para todos”, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas.
“Hago un llamado al presidente de la República (José Raúl Mulino), para que sume a todos los sectores y podamos llegar a mesas de diálogo para evitar este tipo de situaciones que lo que hacen es paralizar lo que venimos trabajando y construyendo. Estamos en un momento decisivo, sé que hay retos muy importantes con el tema eh del canal de Panamá, con el tema de la mina. Sin embargo, el diálogo siempre tiene que ser la vía.”
En respuesta a las protestas, el presidente Mulino durante su conferencia matutina del 8 de abril expresó: “Esta ley (462) no afecta a los educadores. Es un crimen lo que están haciendo, privando a la niñez y la juventud de una educación para el futuro del país”.
Añadió: “No tengo nada que dialogar, es una ley de la República y se va a mantener... estos grupos lo que quieren es protagonismo como lo ocurrido en Penonomé la vez pasada”, y enfatizó que “no es negociable la ley del Seguro Social, está vigente y va a seguir vigente”.
El turismo en Panamá viene creciendo después de pandemia de COVID-19. “En pandemia caímos impactantemente. Veníamos con 2,5 millones de visitantes 2019, bajamos en 2020 a 500.000 visitantes, pero después de pandemia 2021 nos hemos ido recuperando y las cifras han ido subiendo, ya sobrepasamos la cifra del 2019 en más de 2.5 millones de visitantes, que es la cifra de hoy”, destacó Duque, quien es de la opinión de que “todavía hay mucho más por trabajar, pero positivo que vamos creciendo y situaciones como estas huelgas y estas incertidumbres lamentablemente paralizan todo el país”, concluyó.