La flor del ylang ylang, reina de los perfumes

  • 17/04/2015 02:00
Con sus seis pétalos finos, la flor del ylang ylang es sobre todo apreciada por sus virtudes odoríferas

El archipiélago pobre de las Comoras y el glamuroso perfume de Chanel Nº5 tienen algo en común: el ylang ylang, un árbol tropical de flor amarilla muy preciado por su aceite esencial, del que este territorio es primer productor mundial.

Las mayores casas de perfume, con Chanel a la cabeza, son fieles desde hace un siglo a estas pequeñas islas del océano Índico situadas al noroeste de Madagascar, a pesar de sus turbulencias políticas, con 25 golpes de Estado o tentativas desde su independencia en 1975.

‘El Nº5 contiene mucho ylang ylang, quizás 10%', es un ‘producto magnífico', indica Christopher Sheldrake, director de investigación y desarrollo de esta marca emblemática del lujo francés.

‘Si describo su olor es ajazminado, ascendente, fuerte. Tiene casi una connotación afrutada, de pera, coco... Abarca todo el abanico floral. Cuando se evapora, (el olor) desciende con efluvios de clavel y un toque de clavo", dice Sheldrake.

Con sus seis pétalos finos, la flor del ylang ylang es sobre todo apreciada por sus virtudes odoríferas. Originaria de Filipinas e introducida por los franceses en la isla de La Reunión en el siglo XVIII, y en Las Comoras y Madagascar a principios del XX, la flor permitió una pequeña revolución en perfumería: el final de la tendencia figurativa.

Lo Nuevo