El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 31/08/2011 02:00
PANAMÁ. En el primer semestre del 2012, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pretende tener un proyecto de ley sobre el Fondo Soberano para presentar al Gabinete y posteriormente a la Asamblea Nacional de Diputados.
‘En estos momentos, estamos en fase de desarrollo, no hay nada definido’, manifestó el Ministro del MEF, Alberto Vallarino.
LEY FISCAL
Para el titular del MEF, el Fondo Soberano complementaría a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF).
‘Este vehículo de inversión es inseparable de una política fiscal rigurosa y debe ser acompañado por sólidos marcos regulatorios e institucionales’, sostuvo.
Añadió que la LRSF establece límites máximos de déficit por año.
‘De existir déficits en el Gobierno Central, el Fondo Soberano reducirá el incremento en el endeudamiento público que actualmente los financia de manera parcial’, señaló el representante de esta cartera. Ver cuadro
‘El fondo puede servir para hacerle frente al déficit de la Caja del Seguro Social; o como mecanismo de apoyo a políticas anticíclicas en caso de crisis para hacerle frente a un déficit fiscal’ dijo Vallarino.
PERIODO DE CONSULTAS
Según el ministro Vallarino se abrirá un periodo de consultas con los partidos políticos, grupos de la sociedad civil, académicos, entre otros para abordar lo relativo al porcentaje de los excedentes del Canal de Panamá que pudieran destinarse al Fondo Soberano del país.
‘Disponer de recursos altos es una oportunidad que se presenta pocas veces en la historia de un país’, acotó el titutar del MEF.