La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 14/02/2014 01:00
SAN JOSÉ. Con un presupuesto de 11.7 millones de euros, arrancó la ejecución de un proyecto que procura aumentar la productividad de la industria agrícola y pesquera de 15 países del Foro del Caribe (Cariforum) y mejorar el acceso de sus productos a los mercados globales.
El primer paso que da esta iniciativa, financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es la fijación de las prioridades para modernizar la normativa sanitaria y fitosanitaria de los países caribeños.
A la fecha, especialistas del IICA, junto con representantes de la Comunidad del Caribe y del Mecanismo Regional de Pesca del Caribe –organizaciones socias en esta iniciativa– se han reunido con autoridades de Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica y Belice para exponer los alcances del proyecto y determinar las necesidades de cada país, relacionadas con la sanidad agropecuaria y la inocuidad de alimentos (SAIA).
‘Se pretende desarrollar planes de acción nacionales para implementar los componentes generales del proyecto, como son la modernización del marco legal de las medidas sanitarias y fitosanitarias, la aplicación coordinada de estas medidas en escala nacional y regional, y la construcción de capacidades en los países’, explicó Robert Ahern, gerente del programa de SAIA del IICA, en la sede central del Instituto, ubicada en Costa Rica.