El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
- 17/11/2025 00:00
La inflación en Panamá cayó 0.02% en octubre, impulsada por bajas en restaurantes y alojamiento, enseres del hogar, vestimenta, comunicaciones, salud y transporte, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre 2025 publicado este viernes por el INEC.
El reporte mensual detalla únicamente la variación de la inflación de octubre respecto a septiembre de este año, pero no incluye la tasa interanual ni el acumulado en lo que va del 2025..
Con respecto a la variación mensual de -0.02 % en octubre 2025 con relación a septiembre, el INEC detalló que las divisiones que registraron decrecimientos fueron: servicios de restaurantes y alojamientos en 0.7 %; muebles, equipo doméstico y mantenimiento rutinario del hogar, 0.4 %; prendas de vestir y calzado; e información y comunicación, ambos 0.3 %; salud y transporte, ambos 0.1 %.
El reporte precisa que el descenso presentado en la división servicios de restaurantes y alojamientos fue por la disminución en una de sus dos clases: “restaurantes, cafés y similares” en 0.8 %; mientras que la reducción reflejada en la división muebles, equipo doméstico y mantenimiento rutinario del hogar fue por el decrecimiento en seis de sus diez clases. Las mayores variaciones se presentaron en herramientas y equipos motorizados en 4.6 %; y grandes electrodomésticos, 2.2 %, principalmente por la baja en el precio de acondicionadores de aire.
La división prendas de vestir y calzado presentó descenso en dos de sus cuatro clases: calzado, 0.5 %, por el decrecimiento en el precio de calzado para mujer, calzado para hombre, y calzado para bebés y niños; y prendas de vestir, 0.3 %, por la diminución en el precio de prendas para hombres o niños, prendas para bebés (0 a 2 años); y prendas para mujeres o niñas.
La baja presentada en la división Información y comunicación fue por el descenso en seis de sus nueve clases. Las mayores variaciones se mostraron en equipo de procesamiento de información, 2.2 %, por la disminución en el precio de ordenadores portátiles; y reparación de equipos de información y comunicación, 2.0 %.
La división salud reflejó decrecimiento en dos de sus ocho clases: productos de apoyo, 0.2 %, por la reducción en el precio de productos de asistencia para la visión; y medicamentos, 0.1 %, por la baja en el precio de medicamentos y preparaciones farmacéuticas.
La disminución observada en la división Transporte fue por el descenso en una de sus diez clases: combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal, 2.3 %, por el decrecimiento en el precio de gasolina y diesel.
Por su parte, los grupos que mostraron crecimiento en sus precios fueron: cuidado personal, protección social y bienes y servicios diversos en 0.6 %; alimentos y bebidas no alcohólicas, 0.3 %; bebidas alcohólicas y tabaco, 0.1 %.
El incremento observado en la división cuidado personal, protección social y bienes y servicios diversos fue por el aumento en tres de sus cinco clases. La mayor variación se reflejó en joyería y relojería, 3.2 %.
El aumento de precios presentado en la división alimentos y bebidas no alcohólicas fue por el alza en ocho de sus trece clases. Las mayores variaciones se observaron en frutas, 1.0 %, debido al incremento en el precio de limones y frutas frescas; café y té, 0.8 %; y carnes, 0.6%, por el ascenso en el precio de carne fresca y refrigerada. El aumento observado en la división bebidas alcohólicas y tabaco fue por el alza en dos de sus tres clases, la mayor variación se registró en destilados, licores y vinos, 2.4 %.
Las divisiones vivienda, agua, electricidad y gas; y recreación, deporte y cultura presentaron una leve reducción; y los grupos de servicios educativos; y seguros y servicios financieros no mostraron variación.
Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de inflación en Panamá cerrará con un acumulado anual del -0,1 . En 2024, la tasa de inflación acumulada anual de Panamá fue de 0.7 % y la interanual de -0,2 %.