Ingresos corrientes alcanzan los $478,2 millones hasta mayo 2023

Aunque los ingresos tributarios crecieron $15,2 millones frente al año anterior, el déficit se sitúa en $43,9 millones. Los ingresos no tributarios no llegaron a la meta presupuestaria con $7 millones menos, y los ingresos corrientes mostraron un déficit de $13,7 millones 'versus' el presupuesto
Los ingresos corrientes del Gobierno Central aumentaron $8,5 millones, hasta mayo 2023, 'versus' el año anterior.

Los ingresos corrientes del Gobierno Central sumaron, al cierre de mayo de 2023, $478,2 millones, es decir, un aumento de $8,5 millones en comparación con los $469,7 millones de igual periodo, según el informe preliminar de recaudación de la Dirección General de Ingresos (DGI).

De este total, $353,5 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, $121,8 millones a ingresos no tributarios y $2,9 millones a otros ingresos corrientes.

En comparación con el presupuesto ley, los ingresos corrientes muestran un déficit de $64,7 millones, es decir, un aumento de $8,5 millones versus el año anterior cuando estaba en $59,8 millones.

Aunque los ingresos tributarios crecieron $15,2 millones frente al año anterior, el déficit se sitúa en $43,9 millones.

Por su parte, los ingresos no tributarios no llegaron a la meta presupuestaria con $7 millones menos y los ingresos corrientes mostraron un déficit de $13,7 millones versus el presupuesto.

El informe del Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección General de Ingresos, detalla que “los ingresos corrientes acumulados a mayo 2023 totalizaron $2.386,5 millones, reflejando un déficit de $428,4 millones comparados con el presupuesto. En comparación con el año anterior muestra una disminución de $292,9 millones. Los ingresos tributarios representaron un 81% del total de ingresos corrientes.

Ingresos tributarios en efectivo

La recaudación de los ingresos tributarios en mayo de 2023 resultó $353,5 millones, el cual muestra un déficit de $43,9 millones, es decir, 11,1% menos frente al presupuesto. En comparación a la recaudación del mismo periodo del año anterior, aumentó en $15,2 millones, es decir 4,5% más.

“Los impuestos directos reflejan un déficit de $17,4 millones versus el presupuesto. Los impuestos indirectos presentaron un déficit de $26,6 millones con respecto al presupuesto ley”, anota el documento.

Los ingresos tributarios acumulados a mayo 2023 fueron $1.929,4 millones; estos reflejan un déficit de $252,5 millones, en comparación con el presupuesto. Respecto al año anterior disminuyeron en $170 millones.

Los impuestos directos alcanzaron un déficit de 7,1% respecto a lo presupuestado y reflejaron una disminución de $105,1 millones versus igual periodo.

Según el comportamiento de los impuestos indirectos, resultaron con un déficit de 16,6% respecto al presupuesto ley. En cuanto al mismo periodo del año anterior muestran una disminución de $64,9 millones.

Recaudación con documentos fiscales. Ingresos no Tributarios y otros ingresos corrientes

Los pagos con documentos fiscales representaron un total de $25,3 millones en el mes de mayo 2023, cuando la cifra más relevante corresponde al renglón de consumo de gasolina con $14,3 millones.

La suma de los ingresos no tributarios $121,8 millones, refleja un déficit de $7,1 millones, en comparación al presupuesto ley.

Las tasas, derechos y otros presentan un déficit frente a la meta presupuestaria de 28,3%. La participación de utilidades y aportes reflejó un superávit de 93,2% frente a lo presupuestado. Los otros ingresos corrientes $2,9 millones muestran un déficit de 82,5% frente al presupuesto.

En el acumulado a mayo 2023 de los ingresos no tributarios se refleja un déficit de 26% en comparación con el presupuesto ley.

Los ingresos no tributarios acumulados en participación de utilidades y aportes reflejaron un superávit del 19,6%. Igualmente presentan un aumento de 8,8% frente al año anterior.

En cuanto a lo esperado en el presupuesto ley acumulado a mayo, los otros ingresos corrientes resultaron con un déficit de 45,1%. Sin embargo, muestran un aumento de 41,3% más, comparado con el año anterior.

Lo Nuevo