Ejecutivos, ahora más dispuestos a innovar

Actualizado
  • 14/08/2014 02:00
Creado
  • 14/08/2014 02:00
Un estudio realizado en 26 países reveló que los empresarios están buscando activamente nuevos talentos, tecnología y clientes.

Las empresas son más flexibles y tienen mayor impulso por identificar maneras de romper paradigmas a través de nuevas tendencias, políticas y procesos, reveló la encuesta Barómetro Global de Innovación de General Electric (GE).

Este año, la empresa encuestó a 3,200 ejecutivos en 26 países. Los resultados obtenidos reflejan las acciones transformadoras que muchos líderes alrededor del mundo realizan para promover la innovación en los negocios y en la forma en que se producen los bienes y servicios. En cambio, la encuesta realizada en 2013 detectó un nivel de incertidumbre entre sobre cuáles deben ser los canales y los medios adecuados para innovar. Este año, la investigación abre nuevos horizontes que apuntan a lograr que las empresas estén más preparadas y adaptadas a los cambios inesperados del mercado.

Como parte del nuevo impulso identificado en el estudio de GE, empresarios de diferentes países señalaron como desafíos para la innovación el aumentar el acceso a jóvenes talentos y la capacidad para retenerlos, así como alinear las políticas de la empresa con los objetivos del negocio.

El 60% de los ejecutivos encuestados indicaron que el esfuerzo por desarrollar modelos de negocio eficaces afecta su capacidad de innovar. Es por ello que están cambiando las prioridades y los procesos internos para revertir esta situación, mediante la promoción del comportamiento creativo, la asociación con otras empresas para crear ventajas competitivas, así como la búsqueda de información y los medios de análisis que permitan comprender mejor al cliente y la dinámica del mercado. En este escenario, son los países emergentes los que se muestran más dispuestos a ajustar sus modelos de negocio.

RESULTADOS

El trabajo colaborativo es un riesgo que vale la pena correr para el 77% de los ejecutivos, un aumento notable con relación al año 2013, cuando apenas el 38% estaba de acuerdo con este mismo argumento. El 80% indicó que los emprendedores son los socios más prometedores para los proyectos de innovación.

De aquellos quienes reportaron la aplicación del concepto en el trabajo diario, el 69% ve el retorno de la inversión.

Brasil (83%) está entre las naciones que demuestran mayor entusiasmo sobre el potencial de Internet para optimizar el negocio industrial, junto a países como México (85%), Corea del Sur (84%) y China (83%).

‘El estudio señala que líderes ejecutivos en todo el mundo buscan cada vez más nuevos modelos de negocios y tecnologías clave para producir innovaciones’, afirma Adriana Machado, Vice-presidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de GE para América Latina.

La innovación es esencial para el desarrollo, amplía la competitividad de las nuevas empresas para que actúen en el mercado global, maximiza la productividad y la creación de empleos, agregó Machado.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones