Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
El ingeniero Irving Halman de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá se convirtió este martes en el nuevo presidente de la Junta Directiva 2022-2024 del Centro Nacional de Competitividad (CNC).
Halman señaló que su administración tendrá el objetivo de seguir la agenda de acción 2021-2022, que el CNC estableció en su último Foro Nacional, el cual ya cuenta con un 67% de avances en las 50 acciones establecidas, del cual espera registrar los mismos o mejores resultados.
“Vamos a empezar a medir el avance que está teniendo la agenda de acción, que se estarían dando en el próximo foro que tocaría hacerlo en octubre 2022”, indicó el presidente del CNC.
Halman mencionó que la agenda de acción es un instrumento “valioso” para darle seguimiento a sus metas de corto y largo plazo.
La nueva junta directiva estará conformada por:
Halman señaló que en sus dos años de administración estará bajo un concepto de “postpandemia”, ya que el país ha consolidado la recuperación y el aprovechamiento de oportunidades que se están dando a raíz de los cambios de hábitos, estructurales y globales que están llegando al país, como son los recientes efectos coyunturales de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Sobre este último punto, comentó que aunque se están produciendo una inflación, Panamá podría tener oportunidades de sustituir ciertos bienes en temas energéticos y de logística para abrir caminos a sectores emergentes, como es la comunidad digital.
Estos dos años coinciden también, según el ingeniero, con el cierre de gestión gubernamental, que dentro de la relación público y privada está orientado a la acción de formular algunas iniciativas que desde el CNC pueden dejar instauradas en beneficio de las "reglas del juego" que permitan un mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB).
“Nos preocupa que por tercer año consecutivo la productividad de Panamá como factor que apoya al crecimiento del PIB ha sido negativa. Tenemos que atender las causas porque en la productividad está la única forma en que el país recupere las sendas, para ello se deben priorizar los temas de educación, las carreras técnicas y los sistemas de las empresas”, puntualizó el presidente del CNC.