El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 26/08/2009 02:00
- 26/08/2009 02:00
PANAMÁ. La suscripción de pólizas en relación a los contratos de la ampliación del Canal de Panamá que requieran aún cobertura, es un negocio millonario que no quieren dejar de captar las compañías de seguros que operan en Panamá.
Así lo reconocieron fuentes del sector asegurador local que siguen con interés el proceso para la realización de estos nuevos acuerdos, tras la fianza de cumplimiento de la obra del tercer juego de esclusas por $400 millones suscrita con Zurich Seguros y emitida en el exterior.
Los contratos que aspira esta industria a emitir en Panamá, lo que incidiría en el desempeño local del negocio, son los que a futuro se deberán pactar con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y con el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), ganador de la licitación para la construcción del tercer juego de esclusas.
Los acuerdos de cobertura con el GUPC serán, según se indicó en el sector asegurador, para cubrir durante la construcción de la obra los equipos y la responsabilidad civil de los empleados y la responsabilidad civil por daños a terceros.
También se espera contratar la cobertura por el transporte marítimo de los equipos que se traigan a Panamá.
La ACP tiene que ver, por su parte, con los seguros relativos a la propia construcción de la obra.
Generali Assicurazioni, la única compañía europea del ramo con presencia en Panamá, está atenta a la oportunidad que ha surgido con la ampliación.
Gabriel de Obarrio, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Generali Assicurazioni, reconoció el interés de la compañía en seguir sirviendo al Canal, que ha atendido antes como cliente.
“Las aseguradoras en Panamá esperamos que la ACP decida la emisión en el país de los seguros de la ampliación en Panamá, por el bien de la industria y la propia vía”, expuso quien además es ex presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA).
El señalado es el interés del sector, independientemente de que el reaseguro necesario en este proceso se dé a nivel internacional, según destacó el ejecutivo.
La tradición, la presencia global y el haber dado cobertura a obras de infraestructura de relevancia global son algunas de las fortalezas que destacó de Obarrio al hablar de Generali. Explicó que es posible se que dén alianzas en el ramo ante la magnitud del proyecto de ampliación.