El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado en Venezuela, acusó este lunes al chavismo de buscar que la elección regional y legislativa del próximo...
- 10/06/2011 02:00
PANAMÁ. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) confirmó el rechazo a la imposición de medidas antidumping solicitada en el 2009 por el Grupo Económico Glidden-Protecto.
A través de la Gaceta Oficial N°26802 del miércoles 8 de junio de 2011, el MICI descartó que la importación de pintura proveniente de Estados Unidos, El Salvador, Guatemala y México afectará a la industria local.
ARGUMENTO
Aunque la decisión de la entidad se había publicado en abril, la firma Galindo, Arias & López, apoderada legal del Grupo, apeló en contra de varios puntos del informe técnico definitivo y solicitó la reiteración de los análisis.
Según la firma, las autoridades debían enfocarse en la existencia de subvaloración y sobre las importacion es en el efecto de los precios, el comportamiento de los precios, las ventas internas y de exportación, la participación en el mercado de la producción nacional, entre otros.
PRUEBAS
En el 2009, la comisión investigadora evaluó el valor normal y el precio de exportación de las pinturas por parte de Estados Unidos, El Salvador, Guatemala y México encontrando que los márgenes de dumping sobrepasaban el 300%.
De estos, el Grupo Solid de Guatemala contaba con la mayor capacidad, los que generará más competitividad y oferta en los próximos años, según el documento.
MEDIDAS
El MICI ordenó a la Dirección General de Defensa Comercial monitorear la evolución de los volúmenes y precios de las importaciones durante dos años.
Para ello la Autoridad Nacional de Aduanas remitirá un informe mensual en las fracciones señaladas (ver cuadro), para evitar un daño en la producción nacional.
MERCADO
La rama de producción nacional está conformada por Glidden-Protecto que representa en promedio el 85% del mercado en los últimos seis años, mientras que Industrias PANAM, S.A. ha obtenido en igual periodo un promedio del 15% de la producción .
EMPRESAS
Las compañías involucradas en la investigación fueron Regal Internatioanl Ventures, empresa estadounidense distribuidora de American Colors; GDB international Inc.; Grupo Solid un, empresa guatemalteca que distribuye las marcas Corona, La Paleta, Saitec y Nova; y Sherwin Williams Centroamérica de C.V.