El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Moody’s actualiza sus perspectivas de crecimiento para Panamá en Baa1 estable
- 29/08/2020 10:15
La agencia de calificación Moody’s Investors Service actualizó sus perspectivas de crecimiento de la economía de Panamá en "Baa1 estable" y pronostica una contracción del 10% en su Producto Interno Bruto (PIB) real.
Destaca que sus expectativas para el país se ven reflejadas en un perfil crediticio que “será más fuerte” que el de sus pares; y los factores internos relacionados con la continua inversión y la expansión del sector minero impulsarán este fuerte crecimiento.
Aunque Panamá también está algo expuesto a los riesgos externos derivados de una desaceleración del comercio mundial, estima que los ratios de deuda se estabilicen en los próximos años a medida que el gobierno construya un historial de cumplimiento de las nuevas reglas fiscales.
También espera que las autoridades tomen medidas para aumentar los ingresos del gobierno para mantener el gasto social y la inversión al mismo tiempo que cumplen con las normas fiscales.
“Esperamos que la pandemia del coronavirus influya en gran medida en el crecimiento en 2020 y conduzca a una deuda más débil. Establecer un historial de prudencia fiscal será clave para apoyar la estabilización de las métricas de la deuda y el perfil crediticio de Panamá, particularmente debido a las restricciones de dolarización”, afirmó Moody’s en su última revisión..
De acuerdo con Moody’s, la calificación podría ser mejorada si el gobierno desarrolla un sólido historial de cumplimiento de las nuevas normas fiscales, demostrando disciplina fiscal, lo que respaldaría la credibilidad de las políticas y conduciría a una disminución significativa de los ratios de deuda.
Precisó que los continuos esfuerzos por fortalecer su capacidad de recaudación de ingresos también serían positivos para el perfil crediticio de Panamá.
Además, un impulso adicional al alza surgiría si las autoridades se ocuparan activamente de los posibles pasivos contingentes relacionados con el sistema de seguridad social.
Según Moody’s, la calificación podría ser rebajada si la insuficiente consolidación fiscal conduce a un continuo deterioro de las métricas de deuda; el gobierno no puede cumplir con los límites máximos de déficit del sector público no financiero establecidos en la regla fiscal; o un debilitamiento de los ingresos públicos o la materialización de pasivos contingentes conduce a un mayor déficit fiscal y acumulación de deuda que se traduce en mayores ratios de deuda pública.
Las expectativas de la calificadora apuntan a que la pandemia del coronavirus pesará significativamente en la economía de Panamá en 2020. Pronostica una contracción del 10% en el PIB real.
Además, sus perspectivas de crecimiento a medio plazo para el país serán moderadas en comparación con las de los últimos diez años, pero seguirán apoyadas por la ampliación capacidad del Canal de Panamá y continua inversión en el país.
En general, estima que Panamá continuará mejorando su posición como un centro logístico regional.