La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Mulino viaja a Sevilla para concretar salida de Panamá de listas discriminatorias

- 28/06/2025 00:00
El presidente de la República, José Raúl Mulino, llegó a Sevilla, España, este viernes, con anuncios clave para la economía de Panamá, así como su enfoque de concretar la salida de Panamá de las listas discriminatorias, específicamente de la Unión Europea (UE).
Mulino, quien estará en Sevilla hasta este domingo 29 de junio, sostendrá un encuentro con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
Para el Gobierno, se trata de la máxima representante de esta entidad, considerada el brazo político de los países de la Unión Europea, la cual recientemente recomendó excluir a Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
Además de estos encuentros bilaterales, Mulino participará como orador del foro que realizará el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Sevilla, así como una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. En ambos encuentros se harán importantes anuncios económicos en favor de Panamá.
La reunión entre Mulino y la líder de la UE es el seguimiento de la ofensiva diplomática que ha hecho el Gobierno para hacer respetar al país en el tema de prestación de servicios internacionales, con el claro objetivo de que se excluya al país de la lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que se refiere al lavado, terrorismo y armas de destrucción masiva, y que próximamente el Parlamento Europeo decidirá sobre la exclusión del país, tras las recomendaciones de la Comisión Europea, explicó el presidente del Grupo de Acción para la Igualdad Financiera Internacional (Gapifi), Carlos Raúl Moreno.
Según Moreno, el mandatario panameño también podría realizar gestiones de discusión sobre la lista relacionada a colaboración fiscal, que es una materia más delicada para el país y su industria de servicios íntimamente e históricamente relacionada con su posición geográfica
“Esta supondría entregar nuestro sistema fiscal territorial, que no es necesario, pero estimo que no deberíamos acceder”, advirtió el presidente de Gapifi.
Desde el inicio de su periodo, Mulino anunció la aplicación de medidas de retorsión contra países que incluyan a Panamá en listas discriminatorias. Asimismo, creó una campaña internacional desde su equipo diplomático para hacer sentir en el extranjero la voz de Panamá sobre su rechazo a las listas discriminatorias y las afectaciones a su imagen internacional. Como resultado, seis países europeos extendieron su apoyo: Bruselas, Países Bajos, Alemania, España, Italia y Grecia.
Recientemente, Francia también expresó su apoyo a Panamá, al considerar que no existen temas pendientes en cuanto a cooperación fiscal, tras conocer sus avances en materia de intercambio de información, transparencia y el cumplimiento internacional de las disposiciones fiscales y de cooperación en temas regulatorios. Además, Francia se comprometió en apoyar a Panamá en difundir los esfuerzos que adelante sobre esta materia.