El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado en Venezuela, acusó este lunes al chavismo de buscar que la elección regional y legislativa del próximo...
- 02/07/2014 02:00
Mil tres millones de euros (aproximadamente 1,372.07 millones de dólares) le costó a Banesco Grupo Internacional hacerse con el 88.3% del banco más grande del norte de España, Novagalicia, ahora bajo el nuevo nombre de Abanca (literalmente ‘La Banca’ en gallego). La promesa de no necesitar apoyo estatal y de preservar miles de puestos laborales, abrió las puertas al gigante venezolano a uno de los negocios más importantes de su historia.
Los números hablan por sí solos. Los ingresos ordinarios a mayo alcanzaron 314 millones de euros, 37 millones más del objetivo inicial anunciado por la empresa. Los depósitos de los clientes superaron los 230 millones y la institución ya cuenta con hegemonía en Galicia, donde posee una cuota de 70% de los clientes, 39% de los depósitos y más de 600 oficinas.
APUESTA LOCAL, PERSPECTIVA GLOBAL
Aunque España se convierte ahora en el principal centro de operaciones de Banesco, Latinoamérica sigue siendo una prioridad, aseguró su presidente Juan Carlos Escotet.
‘Esto es absolutamente complementario con nuestro negocio en la región latinoamericana’, afirmó Escotet. El ejecutivo manifestó que el banco buscará aprovechar el flujo de inversiones entre Europa y Latinoamérica. ‘Todo lo que se ha logrado hacer desde Panamá, que es una de nuestras operaciones más importantes en la región en el exterior, nos anima a seguir pensando en otros países como Costa Rica’, acotó. Con la compra de Novagalicia, Banesco ahora cuenta con presencia en un total de catorce países alrededor del mundo.
PANAMÁ
Banesco cuenta con una fuerte presencia en la plaza bancaria panameña. Sin embargo, las cifras oficiales revelan que los recientes conflictos diplomáticos y comerciales entre Venezuela y Panamá han tenido un impacto negativo. Los depósitos extranjeros se redujeron 135.1 millones de dólares (7%) entre abril de 2014 y diciembre del año pasado, de acuerdo a la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
‘Decir que no ha impactado sería mentir’, manifestó Carlos Alberto Escotet, presidente de Banesco Panamá. ‘Pero si hay algo en lo que siempre hemos trabajado es en ser también un banco para los panameños’, añadió. Y la estrategia parece estar dando resultados. Los depósitos locales alcanzaron los 811.3 millones de dólares en el mismo período, lo que representó un incremento de 6.5%.
PROYECCIÓN
Enfocarse en los préstamos de consumo, especialmente en el área de tarjetas de crédito, será parte esencial de la estrategia futura para Banesco Panamá, enfatizó Escotet. La meta, señaló, será alcanzar los 140 millones en facturación para el final de este año. Además, buscan capitalizar la fuerte presencia de empresarios y ciudadanos españoles en el istmo.