El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...

- 17/07/2025 00:01
Discutir sobre la responsabilidad social empresarial (RSE) y los proyectos que se llevan a cabo para contribuir con esta causa, fue el tópico para que un grupo de empresas que se encuentran operando en Panamá se reunieran este miércoles 16 de julio en un foro.
Uno de los principales puntos analizados se enfoca en que las compañías deben ordenar y gestionar los impactos, tanto positivos como negativos, que ocasionan a la comunidad, teniendo en cuenta a los grupos de interés para propiciar un desarrollo económico y personal.
También se planteó que la responsabilidad social es la preocupación de las empresas sobre los desafíos globales, entiéndase, cambio climático, la desigualdad y otros factores que repercuten en la calidad de vida.
Karla Mola, directora ejecutiva de Sumarse Panamá, expresó que “el diálogo es fundamental para entender las necesidades reales de la comunidad y contribuir desde las posibilidades de la compañía”.
Óscar Sosa, director de sostenibilidad y relacionamiento institucional de Terpel Panamá, por su parte, planteó que el entorno debe ser un insumo más de producción y de toma de decisiones, basándose en la confianza y el respeto.
Mientras que Alexis Espino, de la Autoridad del Canal de Panamá, mencionó que el modelo de gestión de la RSE puede estructurarse en tres principios: organizar, dándole voz a los comunitarios; educar, otorgando plataformas de participación, y empoderar, para que las personas puedan desarrollarse de manera autónoma sin un acompañamiento constante.
Como ejemplo, se refirió al proyecto cafetero que se cultivó en la cuenca del Canal, que genera ingresos directos para los pequeños productores y beneficia a más de mil familias.
Cada una de las empresas que participaron en este foro desarrollan iniciativas para aportar a la sociedad.
Para la directora ejecutiva de Sumarse Panamá, como empresa, se debe entender que se genera impacto si hay una responsabilidad social. “Si la empresa dice que no tiene tiempo, entonces no está viendo una posibilidad o un riesgo”, sentenció.
La ejecutiva incentivó a las compañías a compartir sus buenas prácticas, a medir sus acciones, a escuchar activamente y a dar el ejemplo. “El segundo mejor día de tu vida es cuando te dicen que tienes que hacer RSE, porque ya no vuelves a ser el mismo”, afirmó.
Mola también destacó la importancia de la rendición de cuentas, de crear productos y bienes que generen bienestar, de ser innovadores y de crear juntos.
![[de Panamá/Jose Abel Herrera] [de Panamá/Jose Abel Herrera]](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/699x491/1c0/699d466/none/199516884/UQJI/componente_181-10768811_20250716195955.jpg)