Uso de equipos fiscales comienza en ocho días

PANAMÁ. A partir del 1 de octubre, la entrada en vigencia de las impresoras fiscales será un hecho, ya que el proyecto de ley que establ...

PANAMÁ. A partir del 1 de octubre, la entrada en vigencia de las impresoras fiscales será un hecho, ya que el proyecto de ley que establece su uso fue aprobado este miércoles en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional.

El ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, manifestó que las impresoras fiscales entrarán en vigencia para las provincias de Coclé, Colón y Chiriquí a partir del 1 de noviembre de 2011; Herrera, Los Santos, Bocas del Toro y Veraguas, el 1 de diciembre, mientras que en Darién y las comarcas en enero de 2012. Ver cuadro

RECONOCEN CRÉDITO FISCAL

La iniciativa del Ejecutivo reconoce un crédito fiscal de hasta $850 a los contribuyentes cuyas ventas anuales no excedan la suma de $36 mil por adquirir estas máquinas, según el cronograma de implementación de la norma.

EXCEPTUADOS

Están exceptuadas del uso del equipo fiscal la actividad agropecuaria cuyos ingresos gravables brutos anuales sean menores de 250 mil dólares; la transmisión de bienes inmuebles y de aquellos bienes muebles que deban constar o consten en escrituras públicas; los servicios de transporte público nacional de personas por vía terrestre, aérea y marítima; las operaciones y servicios en general realizados por los bancos y otras instituciones financieras; las operaciones realizadas por las Bolsas de Valores autorizadas para operar en Panamá.

MODIFICACIONES

Las modificaciones a la ley adiciona un parágrafo que indica sanciones con multas que van de un dólar o el 7% del valor del bien a los compradores que a la salida del local comercial, carezcan de la factura o su equivalente emitido por los equipos fiscales.

PROGRAMAS

Ante la proximidad de la fecha de la implementación de los equipos fiscales, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) está estudiando la posibilidad de crear un programa que beneficie a los microempresarios para obtener el equipo.

Según la ministra de la Ampyme, Giselle Burillo, ‘estamos analizando crear un programa que beneficie a ese rango de los microempresarios que facturan entre los $35 mil a $150 mil y así poder darles la herramienta tecnológica, un software de inventario de facturación con una interfase a la impresora fiscal y el mismo aparato’.

La ministra enfatizó que este programa estaría dirigido a los microempresarios que no tienen el recurso o el flujo de caja para poder adquirir este equipo, ‘y así a través de un programa que pueda desarrollar la Ampyme, puedan verse beneficiados’.

‘Nosotros pensamos proponer esta idea al Consejo de Gabinete, pues de desarrollarse estaríamos hablando de beneficiar alrededor de 12 mil mypes en el país’, dijo.

Lo Nuevo