Un empresario que oferta soluciones contra el estrés

Empresario, inventor y artista son las tres descripciones que moldean al francés René Guéraçague quien estuvo en Panamá recientemente pa...

Empresario, inventor y artista son las tres descripciones que moldean al francés René Guéraçague quien estuvo en Panamá recientemente para presentar en compañías, hospitales y auditorios un sistema de sonidos que creó para controlar el estrés y que compartió con La Estrella.

Ya sean pacientes que están hospitalizados, embarazadas, niños con síndrome de Down hasta ejecutivos y personal de planta en las compañías, todos son candidatos a probar el sistema de sonidos de Guéraçague, ya que en algún grado sufren los estragos del estrés.

Para ello, el ingeniero en sonido trabajó durante 12 años de su carrera laboral —que la componen 26 años— en catalogar los sonidos que provocan relajación y calma en el ser humano; y así, al momento de ser atacada una persona con dolores, depresión, cansancio o incluso golpes psicológicos como menosprecios o burlas que provocan estrés puede el individuo ayudarse a calmarse con la música que él creó.

Como empresario su rol es proveer soluciones para el inconsciente de las personas las que pone a disposición en su página web www.estres-panama.com; pero además, Guéraçague es como inventor parte del grupo empresarial Dofasi —nombre que viene de las notas musicales—. Con esa compañía su invento ha llegado a más de 22 países.

En los mercados donde lleva su sistema de sonidos, asegura que va motivado por dar apoyo a los programas de salud de enfermedades que atacan el futuro de la población, como lo son el sida, cáncer y síndrome de Down, en los tres casos específicamente en niños. A ellos, señala Guéraçague que puede ayudarles, al igual que a los trabajadores.

¿CÓMO PODRÍA ESTA INNOVACIÓN QUE ESTÁ TRAYENDO AL PAÍS AYUDAR A LA GENTE QUE SUFRE ESTRÉS LABORAL?

Lo que desarrollé se llama ‘Estrés Invertone’, son tonos o músicas individuales que están hechas a partir del nombre y el apellido de la persona y que desactivan las causas del estrés en ellos. Ahora, ¿cómo se produce el estrés? Pasa cuando nos hieren con palabras, situaciones o actos etc., y esas informaciones del exterior son percibidas por el cerebro como campos electromagnéticos.

Por esto, creamos otros sonidos que también hacen un campo electromagnético y así ponemos fuera de fase o desactivamos esas agresiones que vienen de afuera y que dañan. Existe una música particular para cada persona.

¿CÓMO ES LA PRÁCTICA DE ESTO?

La práctica no está en función de la situación de la persona como en la medicina, que se trata una gripe con un medicamento. En nuestro caso, consideramos que cualquier enfermedad tiene una parte nerviosa o psicosomática sobre la actividad emocional, y la otra parte es la fisiológica.

Tratamos a la gente a partir de sus nombres y apellidos con unas frecuencias que ponen esos problemas fuera de fase.

Hacemos un diagnóstico del estado de la actividad emocional del individuo y de ahí logramos saber de cuántas cosas puede sufrir la persona e informamos a su cerebro a través de los sonidos específicos de ese ser humano para que se proteja de las agresiones externas.

Es una música preventiva para que las personas vivan mejor, pero también hay enfermedades que ya tiene el ser humano y que le crean mucho estrés, ya sea un cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares o de presión, y sucede que cada mañana se levantará con problemas y en eso pensará todos los días.

En ambos casos, lo que hace esta música es que desactiva el estrés para que naturalmente la persona se anime y pueda enfrentarse a la enfermedad.

¿CÓMO SE APLICA?

Creamos la música y de forma automática; por medio del Internet la gente se apunta, abre una pequeña cuenta como cuando compras un libro en Amazon, pero una vez que se escriben los nombres y apellidos puedes bajar tu propia música. No hay que escucharla como cuando oyes una canción atentamente, se pone en cualquier momento, en la mañana cuando te despiertas, por ejemplo, y puedes hacer tus cosas escuchándola.

En las empresas las colocan en las computadoras y logran los empleados tener un día con menos cansancio, conflictos y problemas de entendimiento entre sí.

El estrés es la fuente de problemas con los demás y la música hace que los dolores musculares y esqueléticos se quiten porque son altamente psicosomáticas.

¿CÓMO PUEDE POR MEDIO DEL NOMBRE CREAR UNA MÚSICA ESPECÍFICA PARA UNA PERSONA?

No tenemos que ver a la persona sino que la escritura del nombre tiene una cierta pronunciación. También sabemos que la forma como está escrito el nombre que tiene un patrón electrofrecuencial x. ¿Cómo conocemos esto? Porque lo hemos estudiado antes, se han hecho algoritmos de programación de acuerdo al nombre y se saca a partir de estos unos tonos que coinciden con la frecuencia de los mismos, y así se crea la música correspondiente, la que se almacena en lo que llamamos el hipocampo del cerebro, las zonas que reciben la información del exterior y cuando llega una alerta de afuera este sonido que está guardado va a deshacer esas agresiones que vienen del exterior.

¿HA PROBADO ESTO CIENTÍFICAMENTE?

En el mundo médico ya hemos empezado a trabajar, sobre todo en cirugías, como en el Hospital Metropolitano en Quito, Ecuador.

Allí tratamos a 12 mil pacientes antes de entrar a los quirófanos, ya que las personas consciente o inconscientemente tienen un estrés en ese momento. Es un temor a morir, porque cuando te ponen a dormir con anestesias hay este riesgo, pero el hecho de que la persona escuche la música hace que entre confiada al quirófano.

Ahí lo que pasa es que la presión arterial se queda normal, igual que el ritmo cardiaco que se normaliza y como consecuencia de esto, el ritmo de recuperación postoperatorio se reduce casi un 25%, exactamente pasó 24.8% en 12 mil casos y con un 97% de índice de satisfacción de las personas.

¿CUÁNTO TIEMPO TIENE TRABAJANDO EN ESTA TÉCNICA?

Yo empecé a desarrollar frecuencias que entraban mucho más en lo emocional de los seres humanos, ya que como ingeniero de sonido, al gravar muchos discos para la gente me interesó siempre en cómo una palabra adecuada para un acorde o tono podía pegar o entrar en la resonancia de la gente y como otros parámetros muy sensibles no pegan o no entran.

Luego tras, la costumbre de trabajar con la emocionalidad de la música me di cuenta de que los parámetros pueden ser buscados, es una labor que he hecho durante 26 años, poco a poco, encontré frecuencias exactas y desde hace 12 años he desarrollado una metodología para traducir los nombres y apellidos.

Con la música de la persona también se incluye un diagnóstico emocional donde la gente se reconoce perfectamente.

¿CUÁNTO HA COSTADO LA REALIZACIÓN DE ESTE PRODUCTO, EN EL CASO DE USTEDES, CON LOS AÑOS?

Atrás de esto, hay una filosofía de cuándo decidí que iniciara el proyecto fue en 1999. Ese año comencé a trabajar en esto. Lo hice quitando quizás no por siempre, pero sí por mucho tiempo mi dedicación a la industria de la musical, lo hice después de un coma hospitalario que viví, fue por eso.

El hecho de vivir realmente una experiencia así, esa sensación del coma, me mandó el mensaje claro que debía usar todo el conocimiento que desarrollé durante más de 10 años, antes de ese evento, ubicándolo para la ayuda de los demás seres humanos.

Cosas como esas nos cambia mucho el chip de por qué trabajamos, por qué hacemos las cosas, el blanco se define muy claramente. Por esto es que todo lo que ha sido ganado o lo que se vende con este sistema ha sido invertido en la búsqueda de ayudas a causas difíciles en los niños con sida o cáncer, síndrome de Down o en campos médicos muy complejos donde nosotros tenemos muchos resultados con este invento.

Lo Nuevo