OMC busca impulsar la Ronda de Doha

  • 17/12/2015 01:00
Prodrían llegar a un acuerdo sobre la eliminación de subsidios agrícolas en EE.UU., ya que la lista quedó llena compromisos incumplidos

La Organización Mundial del Comercio (OMC) apostó ayer por llegar a un acuerdo que permita salvar la Ronda de Doha para la liberalización comercial y frenar así el retroceso que están experimentando las economías de los países menos desarrollados.

Tras una jornada inaugural con declaraciones pesimistas sobre el futuro de la propia institución, los delegados en la reunión de la OMC en Nairobi cambiaron su discurso y abrieron una puerta a la esperanza, coincidiendo en señalar dos puntos en los que podría haber un acuerdo: eliminación de subsidios agrícolas y un paquete de ayuda para los Estados desfavorecidos.

El primero en alzar la voz al respecto fue el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, quien criticó que la Ronda de Doha haya quedado convertida en una mera ‘lista de promesas no cumplidas'.

Según el representante brasileño, hay una ‘clara asimetría' en los accesos al mercado para países desarrollados y no desarrollados y también acuerdos regionales a gran escala que ‘plantean dudas sobre la validez de la OMC como foro de negociación'.

‘Deberíamos irnos de aquí con un acuerdo que prohíba los subsidios agrícolas, que son la peor distorsión del comercio, y con un paquete de medidas para ayudar a los países en vías de desarrollo', resumió.

Los Estados latinoamericanos que intervinieron ayer mostraron una postura bastante unificada: ‘El libre comercio con una normas claras es una prioridad porque implica crecimiento, empleo y bienestar para el conjunto del sistema', declaró el viceministro de Comercio de Chile, Andrés Rebolledo.

El titular de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora, fue un paso más allá y señaló que, incluso, habría que hacer una revisión de los países declarados como subdesarrollados y establecer un baremo basado en criterios objetivos de ingreso y permanencia.

Aunque las posturas parecen alejadas respecto al alcance de los posibles acuerdos, los países avanzados se mostraron dispuestos a buscar un acuerdo favorable para todas las partes. El ministro de Comercio de China, Gao Hucheng, que aprovechó su intervención para apostar por el desarrollo económico como la solución más efectiva contra el terrorismo, defendió la vigencia de la Ronda de Doha.

==========

‘Deberíamos llegar a un acuerdo que prohíba los subsidios agrícolas',

MAURO VIEIRA

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE BRASIL

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo