Plazo para la venta de las concesiones de los puertos de Balboa y Cristóbal podría extenderse: ¿cuáles son las causas?

Reuters consultó a tres fuentes cercanas al conglomerado y señalaron que es posible que se extienda el plazo para continuar las negociaciones exclusivas.

El plazo para que la empresa china CK Hutchison venda sus operaciones y concesiones portuarias, incluyendo las de Panamá, podría extenderse luego que este domingo 27 de julio venza el plazo para esa operación financiera valorada en más de 23 mil millones de dólares.

Así lo reportó la agencia de noticias Reuters, que citó fuentes cercanas a la transacción y recalcó que el retraso surgió por tensiones políticas.

Reuters consultó a tres fuentes cercanas al conglomerado y señalaron que es posible que se extienda el plazo para continuar las negociaciones exclusivas.

En el plan de la empresa china, con base en Hong Kong, era venderle la concesión portuaria, la cual incluye los puertos de Balboa y Cristóbal, en ambos extremos del Canal de Panamá.

La venta se efectuaría a un consorcio liderado por BlackRock, está transacción cuenta con el aval del presidente Donald Trump, quien criticó la creciente influencia china en Panamá y la región.

Además, de BlacrRock el consorcio lo conforma la empresa naviera familiar del multimillonario italiano Gianluigi Aponte, recordó Reuters en su informe sobre el conflicto político y económico que ha generado esta operación.

Las negociaciones del acuerdo -que incluyen 43 puertos en 23 países- son de carácter exclusivo entre CK Hutchison, controlada por el magnate hongkonés Li Ka-shing, y el consorcio.

Esas negociaciones tenían una vigencia de 145 días hasta este domingo 27 de julio, según los términos publicados ampliamente por los medios de Hong Kong y Estados Unidos.

No obstante, es poco probable que las conversaciones se rompan si las partes no logran firmar un acuerdo para entonces.

BlackRock declinó hacer comentarios a Reuters.

Trump elogió en una entrevista y en posteriores pronunciamientos esa venta.

El mandatario estadounidense desde este 20 de diciembre de 2024 criticó la administración del Canal de Panamá y también la injerencia de China en el país centroamericano.

Sin embargo, el partido comunista chino criticó a Li Ka-shing por la venta de sus concesiones portuarias tanto en Panamá como en otros 22 países.

Lo Nuevo