Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 07/01/2020 00:00
Panamá continúa liderando la flota mercante mundial, como registro preferido de los armadores, con un total de 8,289 buques y un tonelaje grueso de 220,052,855 toneladas, lo que representan un 16% del mercado marítimo internacional que está compuesto de unos 98,027 buques.

Así lo dio a conocer ayer la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), tras señalar que, según indicadores marítimos emitidos por Clarkson Research Services Ltd y por IHS Markit, al final del 2019, el registro de busque panameños reportó su mejor cierre de los últimos años.
Destaca que estos indicadores toman como referencia la captación de nuevos abanderamientos y en este sentido el país aportó el año pasado un total de 250 naves más, como contribución neta en cuanto a buques existentes en la flota mercante panameña.
Un comunicado de la AMP resalta que la Dirección General de Marina Mercante de la entidad ha implementado en los últimos tiempos cambios, corregido técnicas y realizado importantes modificaciones en los procesos diarios, generando un cambio en las tendencias de abanderamientos y cancelaciones de naves, lo cual incluye un minucioso control de las estadísticas y del comportamiento de la flota en general.
“El Registro de Buques de Panamá ha dado un giro de timón y empieza a fortalecer su negocio registral, con miras a reforzar su posición de líder mundial, al tomar medidas innovadoras y coyunturales, mismas que impactarán positivamente la industria naviera global, esto se hará cada vez más evidente, siendo el año 2020 el que determine un antes y después, debido a la reingeniería y modernización implementada”, indicó el Director General de Marina Mercante de la AMP, Rafael Cigarruista.
La Dirección General de Marina Mercante proyecta, según la información oficial, que el Registro de Buques de Panamá reporte para este año 2020 al menos unos 5 millones de toneladas como crecimiento, buscando que sea sostenible y con esto mantener el liderazgo, sin perder de vista, que las corporaciones registrales (sus competidores) crecen a un paso diferente.