Economía de Panamá crecerá más que la de América Latina y el Caribe

En Panamá, la pobreza se encuentra estancada en un 25%, pese al exponencial crecimiento económico que experimentó en el último quinquenio

Las proyecciones de crecimiento de este año de Panamá son superiores a las de Latinoamérica y el Caribe. Así lo establece un comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF).

Las estimaciones estatales revelan que el país crecerá entre 6.5% y 7%, mientras que la región lo hará 2.5%, según la perspectiva del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Eloy Fisher, director de Análisis Económico y Social del MEF, explicó que el país debe asumir como prioridad de Estado ‘achicar la brecha social, en función de inversión, y tratar de que tanto el capital como el trabajo en Panamá generen riqueza para mantener el ritmo de crecimiento a nivel nacional’.

En Panamá, la pobreza se encuentra estancada en un 25%, pese al exponencial crecimiento económico que experimentó el país durante el último quinquenio y que estuvo impulsado por un agresivo plan de inversiones que inyectó 15 mil millones de dólares a la economía panameña.

Sobre el manejo del sector público, Fisher planteó que el papel del Gobierno es crear oportunidades para que tanto trabajadores como inversionistas puedan generar riquezas.

Lo Nuevo