Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 23/08/2011 02:00
PANAMÁ. Al rededor de 33 mil hogares panameños de escasos recurso a inicios del 2012 serán los beneficiados con el proyecto de medidor de energía eléctrica prepago con tan solo $3.00.
PRESUPUESTO
Para la aplicación de este proyecto, el Estado aprobó un presupuesto total de $4.1 millones, repartido en $1.7 millones para Gas Natural Fenosa (Edemet Edechi) y $2.3 millones para Elektra Noreste (ENSA).
‘Edemet Edechi y ENSA colocarán un aproximado de 33 mil medidores en distintos lugares específicos del país, entre inicios y mediados del 2012, los cuales aún están en evaluación’, aseguró la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
COMPRA DE TARJETAS
La energía prepago, es un sistema que consiste en que el cliente pague con anticipación la cantidad de enregía que consumirá, comprando tarjetas de cierto valor monetario, asignados al kilowatt/hora que son ingresadas a un medidor de electricidad electrónico, instalada en la vivienda.
‘Para usar ese sistema, el distribuidor entrega al consumidor, sin costo alguno, una tarjeta con el número de medidor y de cliente. La tarjeta se usará para comprar y recargar energía asignada al medidor correspondiente’, acotó la entidad.
La energía podría durar un día o una semana, dependiendo del consumo y disponibilidad de dinero del usuario. La compra mínima sería de $3.00 y no hay un tope máximo de compra.
BENEFICIO
El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta enfatizó en que ‘esto beneficiará a quienes aprendan y sepan administrar el uso de la energía’.
‘La electricidad prepago es un producto más que puede beneficiar a quienes hagan buen uso de ella’, dijo.
Mientras tanto, del Departamento de Relaciones Públicas de ENSA se informó que la experiencia de prepago ‘en los países que se ha aplicado esta modalidad, muestran que el usuario cambia sus hábitos de consumo y hace un uso más racional de la energía, lo que se traduce, como un gran ahorro de energía eléctrica’.
Según la ASEP la energía prepago, es un sistema que será implementado con el fin de que las familias de bajos recursos económicos se conviertan en clientes formales.
‘El objetivo primario es facilitar la adquisición de energía a personas que viven de la economía informal’, concluyó la ASEP.