Panamá, principal destino de atracción para la economía plateada

El país lideró el ‘top ten’ del Índice Global de Jubilación Anual, superando así a sus pares, como Costa Rica y México. Panamá se destacó por ofrecer una vida activa, social y cómoda para las personas que buscan migrar tras una jubilación

Ofrecer bajos costos, facilidad de obtener residencia legal y contar con un buen clima fueron algunas de las cualidades que consolidaron a Panamá como el mejor destino para jubilarse en el extranjero, es decir, un destino de atracción para la economía plateada, según el Índice Global de Jubilación Anual de International Living.

El Índice enumeró los 10 mejores países para vivir en el extranjero, basándose en puntuaciones del 1 al 100 en varias categorías: vivienda, costo de vida, atención médica, visados, desarrollo y gobernanza.

Panamá se consolida como el destino predilecto en América para la economía plateada, encabezando la lista de los 10 principales a nivel mundial. Costa Rica y México también figuran en el top 5, ocupando la tercera y cuarta posición respectivamente. El ranking global lo completan Portugal (segundo), Francia (quinto), España (sexto), Malasia (séptimo), Grecia (octavo), Italia (noveno) y Tailandia (décimo).

Impuestos

Sobre Panamá, se destacó que es un país que se encuentra en el mismo hemisferio que Estados Unidos y Canadá, completamente fuera de la zona de huracanes y con una protección ambiental envidiable. Además de que es seguro y estable para vivir cómodamente con $2.400 al mes. Y con $2.900 al mes, si se quiere vivir una vida realmente lujosa.

Otro punto que se resaltó es que el país no cobra impuestos sobre los ingresos obtenidos en el extranjero, ya que el impuesto predial es de tan solo el
0,5 % para la mayoría de las residencias principales.

Y los residentes jubilados obtienen descuentos: 25 % de descuento en la factura de luz, 50 % de descuento en entradas de cine y eventos, 20 % de descuento en consultas médicas y medicamentos, 25 % de descuento en comidas en restaurantes, por mencionar algunas.

Residencia

El índice además planteó que Panamá es uno de los lugares más atractivos del mundo para obtener la residencia legal, ya que una persona con una pensión de al menos $1.000 puede calificar para la visa de pensionista en tan solo seis meses.

Pero si la persona no cuenta con una pensión puede obtener la residencia con la visa de Naciones Amigas con una inversión de $200.000 en bienes raíces.

En el caso de que no quiera una visa, explicó, puede comprar una propiedad, ya que existe la alternativa de depositar dinero en un depósito a plazo fijo a tres años, sin necesidad de gastarlo.

Otra alternativa que destacó es la visa temporal de teletrabajo, que le permite a la persona vivir en Panamá hasta por 18 meses con comprobante de seguro médico e ingresos de una fuente extranjera. Y si es de Estados Unidos o Canadá, no necesita visa para pasar hasta seis meses en el territorio.

Entretenimiento

En materia de entretenimiento, el índice destaca que Panamá ofrece una vida nocturna al estilo neoyorquino y todas las comodidades imaginables, como es el caso de la línea del metro, la única de Centroamérica, así como Uber económicos, excelentes tiendas y una vibrante oferta gastronómica.

Clima

Subrayó que las temperaturas en el país suelen rondar los 25 °C por las noches, con máximas de 30 °C. En los pueblos de montaña más populares, la temperatura es de 10 a 15 °C más baja, pero nunca llega a congelarse. Todo esto tomando en cuenta que la temporada de lluvia se da principalmente entre agosto y diciembre.

“Esa es la naturaleza de un destino consolidado para expatriados: donde puedes vivir una vida activa, social y cómoda sin reinventar la rueda”, destacó el Índice Global de Jubilación Anual.

Países vecinos

Como Panamá, otro país de la región que también resaltó por sus cualidades fue Costa Rica, que se ubicó de tercero en el top ten.

Entre sus ventajas se encuentra que las personas pueden vivir cómodamente con $2.500 al mes. La flexibilidad en los gastos significa que hay una manera de que funcione para casi todos, desde jubilados ahorrativos hasta quienes buscan un estilo de vida más lujoso, explicó el informe.

Si bien los precios de la vivienda se están estabilizando, el índice sostuvo que la competencia en alquileres sigue siendo fuerte, ya que, por ejemplo, muchos jubilados comienzan su búsqueda de vivienda con alquileres de Airbnb, a menudo consiguiendo tarifas mensuales más bajas. Para ello, recomendó establecer contactos locales como un mecanismo clave para encontrar vivienda asequible a largo plazo.

Respecto a la atención médica, el documento explicó que el sistema de Costa Rica es de alta calidad y asequible. Por comodidad, los expatriados recurren a la atención médica privada por comodidad debido a que las consultas médicas cuestan alrededor de $48 y las de especialistas, alrededor de $120. Procedimientos como las colonoscopias cuestan $350, mientras que los exámenes dermatológicos cuestan $50. Los medicamentos recetados y los análisis de laboratorio también tienen precios razonables.

Aunque los trámites de visa y residencia en Costa Rica pueden ser largos, el índice dice que las personas pueden gestionar el trámite con paciencia. Por ejemplo, los ciudadanos estadounidenses y canadienses pueden permanecer sin visa hasta 180 días, mientras que las opciones de residencia temporal incluyen la visa de pensionado (para jubilados con un ingreso mensual de $1.000) y la visa de rentista (con un depósito de $60.000 o un ingreso mensual de $2.500). La residencia permanente se otorga después de tres años de residencia legal.

México

México se ubicó en la cuarta posición, gracias a sus facilidades de que sus estados se adaptan a las necesidades sin importar la preferencias que la persona tenga en clima, altitud, paisaje o estilo de vida.

Por ejemplo, se mencionó que en la isla de la Riviera Maya —una región conocida como la joya del turismo mexicano—, sigue siendo asequible, ya que un apartamento de una habitación, a solo dos cuadras del mar, cuesta solo $500 al mes. Pero si la persona prefiere el lujo existe algunas mansiones que se rentan por $2.000 a la semana en Cozumel.

Las mejoras en la salud son un tema común entre los expatriados. Una visita a urgencias, incluyendo radiografías y atención, puede tener un costo de solo $350.

Mientras que las personas no tienen necesidad de solicitar visa ni hacer trámites tediosos, una razón por la que a los nómadas digitales les encanta pasar la mitad del año aquí para teletrabajar.

Lo Nuevo