Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Parque vehicular continua recuperándose pese al alza del combustible
- 10/07/2022 00:00

Desde el estallido de la invasión rusa a Ucrania, el febrero pasado, los precios del combustible se han elevado en forma histórica, sin embargo, esto no ha sido razón para que la inclusión de autos nuevos al parque vehicular se haya visto afectada, mostrando una mejoría sobre las cifras de los dos años anteriores, marcados por la crisis económica causada por la pandemia.
Para el primer semestre de este año, el parque vehicular sumó 16, 637 automóviles nuevos, 1,843 más que en el mismo periodo del año antrior y 7,311 más que en el mismo periodo de 2020. Cabe resaltar que las cifras no alcanzan los niveles pre pandémicos, 19,819 en el primer semestre de 2019 y 21,715 en el primer semestre de 2018.
Los vehículos de mayor venta son los de la categoría SUV, que comprenden los vehículos sub urbanos pequeños, medianos, grandes y largos, con 7,844 mientras que de la categoría de vehículos regulares, que incluyen sedanes, coupes y camionetas. En el primer semestre de 2022, se han incluido al parque unos 4,336. En el mismo periodo del año 2021 se colocaron 4,651 vehículos regulares, 315 más que en 2022 y, en cuanto a los SUV, la cifra de este año se elevó por 1,875.
De este primer semestre, el mes que generó más inclusiones de autos nuevos al parque vehicular fue el mes de mayo, en el que se sumaron 3,815 vehículos, 111 más que en el mes de marzo, segundo en adiciones con 3,704.

El rango de automóviles de lujo creció este año un 15.4%, con relación al mismo periodo del año pasado, sin embargo, el periodo de mayor recuperación luego de los efectos de la pandemia, estuvo del año 2021, con un alza del 45.1% 695 vehículos, con respecto al 2020 cuando solo se incluyeron 479. La caída, con respecto a 2019, antes de la pandemia fue del 51.7%.
Los indicadores económicos del INEC establecen también un alza en la venta del combustible. En los cuatro primeros meses de este año, se habían vendido 107,717 miles de galones de gasolina, mientras que en el mismo periodo del año pasado, 2021, la venta fue de 92,466, o sea, un 16.5% por encima.
Los números se asemejan más a los del mismo periodo de 2018, cuando la venta fue de 107,988 miles de galones, aunque el precio por galón ha tenido grandes variaciones desde entonces..

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría Nacional de Energía, el 5 de enero de 2018 el litro de gasolina de 95 octanos alcanzaba un precio de 0.80 y para julio del mismo año, llegaba a 0.87. En enero de 2022, el litro de gasolina de 95 octanos costaba 0.90 el litro y para julio, está en 1.51 el litro.
Tanto la gasolina de 91 octanos como el diesel bajo en azufre han sufrido alzas considerables igualmente (ver gráfica).
Luego de varias manifestaciones, el sector transportista logró que se les congelara el precio del combustible a 3.95 el galón, a mediados del mes de mayo y con una duración de tres meses. La medida entonces debe ser reevaluada. Mientras tanto, otros sectores se han pronunciado a favor de un congelamiento para todos los consumidores pues todos son igualmente afectados.
Docentes anunciaron un paro indefinido, mientras que las manifestaciones continúan para lograr una medida que beneficie a toda la población.