La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 22/07/2009 02:00
PANAMÁ. La reducción de la demanda mundial de vehículos, producto de la crisis financiera, de restricciones como la del crédito y la mayor cautela por parte de los consumidores, han puesto a prueba el ingenio inclusive de distribuidores de tradición en el ramo en Panamá como Ricardo Pérez.
El representante en el país de las marcas Toyota, Daihatsu e Hino, ha introducido cambios en su estrategia para conservar y captar nuevos clientes.
Einar Samudio, vicepresidente de mercadeo de Ricardo Pérez, aunque reiteró que el enfoque que mantiene la empresa es ofrecer la mejor experiencia de compra y posesión de un vehículo, destacó novedades como la incorporación desde este mes de la línea de negocios: de los autos de segunda (usados) certificados Toyota.
Según Samudio, la oferta permite al consumidor adquirir un vehículo certificado Toyota en excelentes condiciones y a un precio más accesible.
Otra novedad que ha introducido la empresa en los últimos años ha sido la habilitación de 33 talleres móviles, para brindar mantenimiento y reparaciones menores a los vehículos Toyota en el domicilio y lugar de trabajo de los clientes. Esto sumado a la facilidad de una plataforma tecnológica de apoyo para la obtención de financiamiento a través de bancos. Con este sistema el cliente puede realizar desde su casa y por internet el préstamo para la obtención de un crédito.
Una estrategia adicional fue el lanzamiento de la tarjeta de crédito Mastercard Grupo Corporativo Pérez que se puede emplear al comprar un vehículo o para el pago del servicio de mantenimiento y compras de accesorios, como llantas.
Ha secundado la estrategia, según Samudio, la introducción de nuevos modelos, y la que se espera sea para este año, la entrada al mercado de vehículos con tecnología híbrida, como el caso del Toyota Prius.
El vicepresidente de mercadeo reconoció que en el caso de las marcas japonesas ha incidido en el negocio automotriz, el debilitamiento del dólar y la revaluación del yen, luego de un 2008 que marcó el récord en ventas de 43.230 unidades solo en Panamá.