Los hermanos Pérez visitan ‘La Estrella de Panamá’ para presentar su más reciente canción. Además cuentan anécdotas de su infancia y hablan sobre el regreso...
- 11/08/2018 12:41
Usted se preguntará, ¿cómo países que reportan desarrollo y crecimiento económico acelerado en los últimos años continúan presentando altos índices de pobreza, sistemas de educación y salud poco atendidos, entre otras debilidades del sistema?
La definición de Producto Interno Bruto (PIB) señala que esta es una estimación del valor de todos los bienes y servicios que se producen o generan en una determinada economía. Su reconocimiento a nivel mundial como la medida para evaluación del crecimiento y desarrollo económico le ha otorgado un grado de importancia extraordinario de tal manera que, si no estamos familiarizados con su definición, nosotros como participantes de la economía podríamos terminar mal interpretando lo que realmente transmite esta medida.
El PIB no es una medida de evaluación de bienestar humano o calidad de vida, por lo tanto, los excelentes porcentajes que se reporten en términos del PIB no deben interpretarse como un estado de prosperidad general de los participantes y sectores de una determinada economía.
Los cuestionamientos sobre si al PIB debiese o no otorgársele tal relevancia se formulan desde la introducción del concepto, señalándose entre sus debilidades la inexactitud de las cifras reportadas como resultado de:
Estas críticas en cuanto a la exactitud del PIB aunado a que la misma no es un indicativo de bienestar humano y calidad de vida llaman la atención a considerar otras medidas de valuación, así como la inclusión de otros factores que influyen en el desarrollo económico y prosperidad de una sociedad.