Piden abaratar costo del cemento

PANAMÁ. La industria de la construcción se prepara para un descenso en sus actividades a partir del próximo año. Pero además esperan u...

PANAMÁ. La industria de la construcción se prepara para un descenso en sus actividades a partir del próximo año. Pero además esperan una reducción en los costos de los principales insumos que les ayude a minimizar los efectos del decrecimiento.

El acero ya ha empezado a ceder y de 1,300 dólares en que se cotizaba la tonelada el pasado mes de agosto ha bajado a 600 y 650 dólares aunque aún está muy por encima de los 400 dólares que costaba en 2004 ó los 250 dólares que se pagaban en 2003.

Pero el producto que no ha cedido un centésimo ha sido el cemento, cuyo costo sigue por arriba de los siete dólares el saco, cuando en diciembre de 2006, su precio era de $4.87.

Este hecho ha llamado la atención del presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Walter Medrano, quien expresó que “si la excusa para haber subido el precio del cemento fue el alza del petróleo”, ahora debe darse un ajuste a igual ritmo que cuando las cementeras lo aumentaron. “Esperamos que lo hagan a un corto plazo”, advirtió Medrano.

El cemento representa más del 20% del precio de una vivienda y el acero otro 5%.

Medrano considera que el precio del cemento debe volver a los niveles de diciembre de 2006, antes de que se registrara la tendencia alcista del barril de petróleo.

Según el último informe de la Contraloría General de la República, la industria de la construcción genera el 5.6% del PIB y durante el último trimestre creció un 28.4%.

Pedro Acosta, de la Unión de Consumidores de Panamá —Uncurepa— sostiene que el problema radica en que los gobiernos “le tienen un miedo reverencial a las transnacionales”, lo que les impide investigar las especulaciones. Para Acosta las leyes panameñas están hechas para defender el libre mercado y a las transnacionales, y no a los consumidores.

La Autoridad de Protección al Consumidor y la Libre Competencia -Acodeco- comenzó de oficio el pasado 26 de septiembre una investigación en contra de las dos empresas cementeras por posibles prácticas monopolísticas. Entre el 2007 y el 2008 se registraron aumentos promedios en el costo del cemento por el orden del 26%, cifras nunca antes reflejadas, lo que encareció el costo de las viviendas en el país.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones