Inspección, una pieza especial

PANAMÁ. ¡Es mejor prevenir que lamentar! Esta es la frase que el mecánico Noriel Saldaña ajusta cuando se trata de cuidar los autos.

PANAMÁ. ¡Es mejor prevenir que lamentar! Esta es la frase que el mecánico Noriel Saldaña ajusta cuando se trata de cuidar los autos.

Según Saldaña, quien tiene varios años de experiencia en el Taller Servicentro Franco, las revisiones periódicas del vehículo son vitales porque pueden alertar sobre daños mecánicos que se podrían convertir en un riesgo para la vida del conductor.

‘Un problema con una sola pieza se puede convertir en un problema más grande, por eso el mantenimiento debe ser de tres veces al año’, manifestó.

CONSULTE CON EXPERTOS

El mecánico hizo referencia a que el mantenimiento es un trabajo que debe ser realizado por personal calificado para asegurar la calidad. Pero, ¿cuáles son los detalles de los que hay que estar pendiente?

El primero de todos es de sostener el mantenimiento preventivo, que consiste en el cambio de aceite y filtros cada 5 mil kilómetros. Además de esto, hacer una inspección general para asegurarse de que todo anda bien, pero siempre a través de expertos, aclara Saldaña.

Partes como frenos, baterías, radiador y llantas son puntos de los cuales hay que asegurarse que estén en orden para dar seguridad en el viaje. Otro aspecto es el líquido de frenos y lubricantes, de los cuales hay que hacer uso correcto.

‘Hay veces que la gente cree que puede instalar cualquier llanta, pero esto no es un accesorio, sino una pieza que se coloca de acuerdo a la capacidad del vehículo’, explicó. También alertó sobre la aplicación de lubricantes, pues éstos traen en su etiqueta una numeración o un código con el cual los mecánicos pueden saber con seguridad para qué tipo de autos se utilizan.

LOS DAÑOS OCULTOS

La importancia de la revisión frecuente, dice Saldaña, no debe representar una molestia para el dueño del vehículo, pues debe estar consciente de que es por el bien de su auto y el de su propia vida. ‘La inspección debe ser vista como una inversión y no como un gasto’, insistió. Aún así, reconoce que a pesar de las revisiones, pueden existir ‘daños ocultos’, como los expertos llaman a aquellas fallas que no son fáciles de determinar.

Saldaña considera que al hablar del buen estado de un carro también es importante hablar de las estafas que abundan en la calle para brindar servicios que incluso pueden terminar con la calidad de vehículos. En este caso, sugiere actuar con mucha cautela ante personas que den diagnósticos en lugares que no son talleres.

Para Saldaña, un indicador de una buena inspección es el tiempo que ésta demora, de por lo menos 30 ó 45 minutos. En una lista de diez pasos, él resume las actividades básicas para cuidar el transporte, algunas ya mencionadas y otras más técnicas.

Lo Nuevo