Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 01/10/2010 02:00
CHINA. China advirtió ayer jueves que una ley aprobada por la Cámara de Representantes estadounidense el miércoles para castigar a Beijing por no permitir una apreciación más acelerada del yuan podría afectar seriamente los lazos bilaterales.
En una respuesta relativamente moderada, la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Jiang Yu, dijo que el Congreso debería evitar medidas que afectaran las relaciones, diciendo que Beijing ‘se oponía resueltamente’ a la ley. Sin embargo, la funcionaria no precisó si China tomaría acciones en represalia.
El proyecto aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que según analistas no llegaría a convertirse en ley, busca presionar a Beijing para que permita que su moneda, conocida también como renminbi, se aprecie más rápido al calificar su política cambiaria como una violación a las normas de comercio internacional.
‘Usar el tipo de cambio del renminbi es una excusa para adoptar medidas proteccionistas contra China, las cuales sólo pueden afectar el comercio y las relaciones China-EU y tendrán un efecto negativo en la economía de los dos países y en la economía mundial’, dijo Jiang.
‘Pedimos a los miembros del Congreso de Estados Unidos entender con claridad la importancia de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, y poner un alto en el proteccionismo para evitar afectar los intereses de las personas de los dos países y el mundo’, agregó.
Según la portavoz, la posibilidad de que China impugne cualquier ley estadounidense ante la Organización Mundial del Comercio es ‘hipotética’.
El proyecto de ley debe ahora ser debatido en el Senado estadounidense, algo que no sucedería antes de las elecciones legislativas del 2 de noviembre, donde el panorama político del país podría cambiar considerablemente. El estricto control de China sobre el yuan es blanco de críticas a nivel internacional, en momentos en que varios países del mundo buscan mantener debilitadas sus monedas para volver a crecer mediante un aumento en sus exportaciones.