El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 07/11/2008 01:00
PANAMÁ. La guerra del arroz llegó a su fin. El gobierno y los productores lograron ponerse de acuerdo ayer, en una reunión que sostuvieron en la presidencia de la República.
Al término de la reunión, el presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH), Alexander Araúz expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados y dijo que se había puesto fin al “estacamiento”.
Las autoridades se comprometieron a adquirir los 300 mil quintales que mantienen los productores en diferentes despósitos a un precio de 18.40 dólares el quintal más los gastos de transporte, pilado y almacenado, según explicó Araúz, cuyo monto se definirá la próxima semana.
El arroz será comercializado bajo la marca Compita y, además, el gobierno adquirirá la próxima cosecha.
Los 300 mil quintales están en custodia del Banco Nacional de Panamá (BNP), que los liberarán en la medida que se hagan los pagos.
En Veraguas existen otros 300 mil quintales que no se han podido comercializar y 250 mil en la región de Tonosí, los que según Araúz recibirán igual tratamiento.
“Esto acaba con la especulación y nos da la oportunidad de darle a los consumidores nuestro producto”, recalcó Araúz.
La reunión estuvo encabezada por el presidente Martín Torrijos y el primer vicepresidente de la República, Samuel Lewis Navarro. Este último anunció que la compra se dará “de inmediato”. Con esto, estamos garantizando la sostenibilidad a largo plazo de la actividad productiva del arroz en todo el país”, destacó el funcionario.
Los productores de arroz habían escenificado acciones de protestas durante la pasada semana en la provincia de Chiriquí, ante la imposibilidad de poder comercializar este importante grano.
En la reunión también participaron arroceros de las provincias de Veraguas, Los Santos y Coclé.