Disminuye producción de porotos y chayote

Actualizado
  • 29/06/2009 02:00
Creado
  • 29/06/2009 02:00
CHIRIQUÍ. Si en las Tierras Altas de Bugaba la producción agrícola ha bajado, en las tierras bajas la situación no es diferente.

CHIRIQUÍ. Si en las Tierras Altas de Bugaba la producción agrícola ha bajado, en las tierras bajas la situación no es diferente.

En el corregimiento de San Andrés, los fuertes vientos y la extensa sequía ocasionaron una merma en la producción de rubros tan importantes, como los porotos rojos y el chayote, hasta en un 50%.

Así lo confirmó Samuel González, quien es productor de porotos desde hace 20 años.

“Antes por cada cien libras sembradas, sacábamos de 30 a 35 quintales, pero ahora sólo se cosechan 10 quintales o menos”, expresó.

Más de 500 productores en ese corregimiento se dedican a la producción de porotos. Como resultado de la baja producción, el costo por libra aumentó de 40 a 1.15 dólares.

Para José Antonio Lezcano, productor de chayote, la escasez que registra este producto jamás antes se había visto. La situación es aún más preocupante ya el 90% del chayote que se consume en el país, proviene del corregimiento de San Andrés.

Los fuertes vientos que azotaron la región provocó la caída de muchos árboles ubicados a las orillas de los ríos, contribuyendo a la escasez de agua en estas fuentes hídricas, De acuerdo con Lezcano, antes más de 100 mil chayotes eran transportados los miércoles y domingo hacia Panamá , ahora se envían menos de 50 mil.

En las comunidades de San Francisco y San Andrés cabecera, existen alrededor de 20 productores de chayote.

Según Luis Alberto López, representante de este corregimiento, las nuevas autoridades deben tomar acciones más firmes de apoyo a los productores, incluyendo la reforestación de las riberas de los ríos adyacentes a estas zonas productivas.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones