El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...

- 25/08/2025 00:00
La Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal, lleva adelante el proyecto de ley 112, “que crea la Junta Técnica de Administración de Propiedad Horizontal del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la licencia de Administrador y dicta otras disposiciones”.
La propuesta legislativa fue presentada por la diputada Grace Hernández, quien en la exposición de motivos esbozó que Panamá ha sido pionera en América Latina en reconocer la particularidad de este tipo de propiedad, estableciendo un régimen especial que, a lo largo del tiempo, ha sido reformado para atender las crecientes complejidades sociales, legales y técnicas de la vida en comunidad.
Hernández indicó que la propiedad horizontal como una modalidad con independencia funcional, está compuesta por bienes privados y bienes comunes e incorpora principios esenciales como la convivencia pacífica, el respeto a la dignidad humana, la sostenibilidad y el debido proceso.
“El país necesita administradores de propiedad horizontal formados, responsables y comprometidos. Esta propuesta de Ley busca dignificar esa labor, proteger a las comunidades y consolidar un régimen de propiedad horizontal más seguro, más justo y más sostenible para todos los panameños”, se detalla la exposición de motivos de esta iniciativa legislativa.
Para el presidente de la Asociación de Profesionales Administradores de la Propiedad Horizontal en Panamá, Cristian González, la figura del administrador de propiedad horizontal se ha convertido en un actor clave para garantizar el buen funcionamiento, la armonía y la conservación del patrimonio común de miles de panameños.
González adicionó que el administrador de PH también es un gestor integral de comunidades, custodio de la convivencia, mediador de conflictos, garante del cumplimiento normativo y responsable de la administración de activos compartidos que pueden representar miles de balboas.
“En Panamá existen unos 4.000 PH en todo el país, principalmente como estructuras de edificios y que son gerenciados por un administrador y que con este anteproyecto de ley, se vendría a regular el desarrollo, capacidad, conocimiento y experiencia de estos profesionales”, sustentó González.
En dos periodos legislativos distintos se promovió la discusión de esta normativa, siendo hasta ahora la primera vez que se avance en la discusión del tema.