Pujanza económica en el horizonte panameño

PANAMÁ. El inicio del nuevo año es como estar al pie de una montaña. Pasado el estupor de las fiestas, tanto el Estado como la empresa p...

PANAMÁ. El inicio del nuevo año es como estar al pie de una montaña. Pasado el estupor de las fiestas, tanto el Estado como la empresa privada se disponen a enfrentar el reto de administrar los bienes del país en el 2010.

Bueno augurios no faltan. Tres empresas calificadoras han coincidido en una valoración positiva del futuro del país.

En 2009 S&P, Fitch Ratings y Moody′s calificaron las perspectivas de riesgo de Panamá en la categoría BB+.

Esto significa que nuestro economía, a juicio del mercado internacional, se caracteriza por tener aún un cierto grado de especulación.

Este grado es el paso anterior al ansiado “Grado de Inversión” al cual apunta el país para potenciar los grandes proyectos de la actual administración.

En suma, el vaso está medio lleno.

DUDAS RAZONABLES

En febrero del año pasado cuando Fitch Ratings reportó su informe sobre Panamá con la calificación BB+, se levantaron unas cuantas cejas.

Instituciones financieras que recibieron calificaciones positivas de Fitch como Lehman Brothers, AIG y Merril Lynch cayeron en un terrible bancarrota que arrastró a medio mundo.

El informe apoya su tesis en el proyecto de la expansión del Canal y su impulso en la economía.

A pesar que el proyecto supondrá un fuerte incremento en la deuda del país a corto plazo, Fitch estima que los beneficios a largo plazo compensarán el aumento.

Por su parte Standard & Poor′s, elevó de estable a positivo la calificación soberana de Panamá.

Esta mejora implica que el “rating” se elevará y saldremos de la inercia en términos desempeño.

CUANDO EL RÍO SUENA...

Panamá se encuentra en el último escalón de los grados no propicios para invertir y aspira a alcanzar este año el grado más bajo de inversión, BBB-.

Este grado indica que la capacidad de cumplimiento en cuanto al pago oportuno de intereses y amortizaciones ha sido comprobada.

Las tres empresas citadas prevén que este logro se dará en 2010.

S&P asevera que una mayor consolidación fiscal y un crecimiento continuo del Producto Interno Bruto (PIB) podrían ameritar una calificación de grado de inversión.

Este optimismo se ve amenazado por los peligros usuales: el desempeño fiscal del gobierno y/o deterioro del compromiso del mismo con la disciplina fiscal.

Moody′s ya otorgó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el grado de inversión A2 dos años atrás (2008).

El pasado año (2009) la empresa asignó al riesgo crediticio del país una calificación de estable con un grado Ba1, categoría en la que el país se encuentra desde 1997.

Lo Nuevo