Desmantelan red pirata

ESPAÑA. El Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) detuvo a tres personas que gestionaban ...

ESPAÑA. El Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) detuvo a tres personas que gestionaban la red “Mariposa”, una red cibercriminal que controlaba remotamente trece millones de ordenadores infectados, con datos de 800 mil personas en 190 países. Según el teniente coronel jefe del departamento, José Antonio Berrocal, se trata de la mayor red de este tipo desmantelada en el mundo.

Gracias al empleo de virus troyanos, los delincuentes se hacían con el control remoto de los ordenadores y los programas maliciosos instalados en las máquinas les suministraban toda la información que manejaba la víctima en los mismos. Los ordenadores zombis son utilizados frecuentemente por redes criminales para apoderarse de datos bancarios y en ocasiones se utilizan para lanzar un ataque contra los sistemas financieros o gubernamentales. La firma canadiense Defence Intelligence y la española Panda han colaborado en la investigación.

BLANQUEO DE DINERO

La existencia del botnet (red de ordenadores controlados remotamente) se detectó a mediados del año pasado, según ha explicado a este diario Luis Corrons, director técnico de Panda Lab. Entonces se formó un grupo de trabajo integrado por Defence Intelligence, el Instituto Tecnológico de Georgia, Panda y fuerzas de seguridad de distintos países, la Guardia Civil y el FBI, entre otros.

Una vez infiltrados en la red, llamó la atención su envergadura. Tenían controladas más de 13 millones de direcciones IP distintas. Aunque había direcciones dinámicas que, por tanto, pueden corresponder a más de un ordenador, la cifra era asombrosa. “Nadie había visto ninguna de este tamaño. La empleaban para robar información y la alquilaban a terceros”.

Para blanquear el dinero que conseguían, entre otro métodos, participaban en partidas de póquer en línea donde los compinches se dejaban ganar pero no pagaban la apuesta. Así, el jugador que ganaba podía justificar unos ingresos que no procedían del juego.

NO DISEÑARON LA RED, LA COMPRARON

El máximo responsable de la red, cuya identidad responde a las iniciales F.C.R., de 31 años, se hacía llamar a si mismo Netkairo o Hamlet1917 y fue detenido en Balmaseda. Otro de los detenidos, J. B. R., de 25 años, se identificaba bajo el nick de Ostiator y es de Santiago de Compostela. El tercer detenido, J.P.R. de 30 años, se identificaba como Johny Loleante y residía en Molina de Segura, en Murcia. No se trata de grandes expertos informáticos. Ellos no diseñaron la red, la compraron.

Lo Nuevo