El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 06/02/2012 01:00
Q ué vinculo en común tienen el Foro Económico de Davos, los grupos de manifestantes, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el Gobierno Corporativo (GC) y la República de Panamá.
En el reciente Foro Económico de Davos, se dijo de todo y pasó de todo; se identificaron las peores empresas del mundo en cuanto a su RSE, se dieron manifestaciones de protestas por el actual modelo económico, se habló bien de Panamá y Latinoamérica, se reiteró la crisis económica que vivirá el mundo en el 2012. Todo lo anterior nos lleva a la reflexión, si los modelos de RSE y GC utilizados en los países económicamente más desarrollados son modelos fracasados, que nos exigen implementar en los países menos desarrollados y si los grupos de manifestante de protesta como Los Indignados, Anonymous y Occupancy Wall Street, son resultado de dicho fracaso.
Es tan común escuchar temas de corrupción en grandes empresas establecidas en países desarrollados, como saber que los índices de pobreza lejos de disminuir aumentan.
Entonces la pregunta es: ¿qué paso con la RSE y GC en estos países. En Panamá, hacemos ingentes esfuerzos por recomendar la implementación y adopción de buenas prácticas de GC y RSE, sin embargo los casos de corrupción se mantienen y pareciera que se incrementan y los males sociales no disminuyen; entonces porque insistimos en los mismos?.
Los defensores de la adopción de estos dos modelos de administración económicas, aseguramos que su implementación ayudan a mejorar el manejo de las organizaciones y su relación con la sociedad donde sirven.
No obstante, su adopción no puede ser solo una autorregulación, si no que tiene que haber una exigencia de los reguladores y autoridades. El sector privado por naturaleza bregará por la obtención de utilidades, sin medir el costo de la obtención de las mismas. Ante esta realidad las autoridades juegan un papel primordial en la equidad y adecuada relación que debe exigir entre todos los actores de la sociedad.
La RSE y GC, por si solo no logran sus objetivos, se requiere de la voluntad de las organizaciones para hacerlo y la exigencia de las autoridades para lograrlo.
COLUMNISTA