Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la...
- 05/01/2016 01:00
En los próximos días, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) dará inicio a un proceso de divulgación sobre el nuevo salario mínimo a nivel nacional, informó ayer Samuel Rivera, secretario general de la institución, en TVN Noticias .
‘Con estas ‘clínicas' laborales, los trabajadores podrán hacer sus consultas de forma personal a funcionarios de la institución', explicó Rivera.
En el caso del sector construcción, el funcionario detalló que en la región 1 el trabajador que labore 192 horas al mes devengará un salario de $2.95 por hora, lo que representa un salario mensual de $566.40. En tanto, en la región 2, aquel que trabaje 208 horas al mes logrará unos $2.77 por hora; es decir $576.16 al mes.
Rivera también señaló que los inspectores del Mitradel recorrerán los comercios y empresas para que se cumpla con el nuevo escalafón salarial que empezó a regir el 1 de enero de 2016.
‘El artículo 180 del Código de Trabajo establece que las infracciones a las normas contenidas en el capítulo III serán aplicadas por las autoridades administrativas o jurisdiccionales a los empleadores que incumplan con el pago del salario mínimo', añadió.
Las infracciones van desde los $100 hasta los $500 y, de ser reincidente, se dobla la cuantía de la multa, destacó el funcionario.
El funcionario aclaró que el Mitradel no busca multar, sino orientar a los empleadores para que antes del 15 paguen el nuevo salario establecido por el Decreto Ejecutivo 293 del 22 de diciembre de 2015.
Los interesados en más información sobre el Decreto Ejecutivo 293 pueden llamar a los teléfonos 504-1606, 504-1607, 504-1608, o acceder al portal web www.mitradel.gob.pa.
Con el nuevo salario mínimo que se dio a conocer el pasado 18 de diciembre, se beneficiarán unos 340 mil trabajadores.
El salario mínimo para la pequeña empresa y trabajadoras domésticas se aumentó en 5.5%, mientras que para la gran empresa se estableció 8.5% más.