Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 03/07/2013 02:00
PANAMÁ. La Junta Directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) iniciará en las próximas semanas la revisión de la propuesta del anteproyecto de ley sobre fiducias para su aprobación final.
El anteproyecto está siendo consultado con la industria del negocio fiduciario desde hace más de dos años, para analizar todas las propuestas y muchas sugerencias dadas; por lo cual ha sufrido varios cambios, indicaron representantes de la SBP.
Una vez culminado ese proceso, el documento se llevará ante el Consejo de Gabinete y la Asamblea Nacional para su aprobación.
El proyecto le dará más facultades de fiscalización a la SBP en donde las fiduciarias tendrán mejores prácticas, así como hará más competitivo al sector.
La modificación es vista con gran expectativa por Edison Teano, asociado de Mossack Fonseca & Co., ya que la figura del fideicomiso se encuentra cada vez más arraigada en nuestra región, siendo Panamá el primer país en Latinoamérica en te ner una ley fiduciaria (año 1925) mostrando grandes avances con su utilización.
En el país el sector fiduciario ha crecido significativamente, debido a que en 2007 las fiduciarias administraban un patrimonio de $8.9 millones y al 31 de diciembre 2012 estas contaban con un patrimonio de $15.1 millones. Actualmente en el país operan unas 70 fiduciarias autorizadas.
Según Teano, Panamá es una plataforma de servicios y cuenta con un centro financiero respetado, por lo que con esta figura el cliente puede organizar sus negocios mundiales, debido a que ‘ese producto o figura básicamente no tiene límites territoriales en cuanto a su utilización’.
No obstante en Panamá aún falta darle mayor relevancia a la figura del fideicomiso, pues México y Colombia la utilizan en con trataciones públicas, ya que garantiza transparencia y asegura una mejor ejecución de los proyectos contratados.
‘Los fideicomisos son frecuentemente utilizados para garantizar préstamos para la compra de bienes (ahora es muy utilizado para la compra de autos, pero se espera que a futuro con los cambios en la legislación sean más utilizados para la compra de bienes inmuebles), para administrar bienes (acciones, bienes inmuebles, bienes estatales, etc.). Entre los tipos de fideicomisos que más se utilizan en el istmo se encuentran los de garantía, administración e inversión’, detalló Teano.