Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Chapman respalda inquietud bancaria sobre reforma a interés preferencial

- 08/05/2025 10:49
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, dijo la mañana de este jueves 8 de mayo que tanto él como los bancos tendrán la tarea de convencer a los diputados sobre los cambios a la ley de interés preferencial.
Chapman recordó que esos cambios tienen el objetivo de que los panameños puedan comprar una vivienda y también enfatizó que la norma aprobada fue diferente a la enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional.
El funcionario expresó que en su momento oportuno se deberá revisar la ley de interés preferencial.
La reacción del funcionario llega dos días después que la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) expresó sus intenciones de solicitar una reforma o modificación de la Ley No. 207, sobre interés preferencial.
La nueva norma subroga la Ley No. 3 de 1985, que establecía un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.
Por su lado, Raúl Guizado, presidente de la junta directiva de la ABP, planteó hace dos días que la ley está redactada de cierta forma que ha generado preocupación tanto a los bancos como a los desarrolladores inmobiliarios.
Guizado dijo que para los bancos es importante aclarar si las condiciones de la Ley No. 3 de 1985 continúan hasta el 31 de diciembre de 2025, ya que la Ley No. 207 dicta que su entrada en vigencia es a partir de su promulgación el 24 de abril del 2025.
Añadió que como demócrata y creyente en el sistema democrático le toca aceptar lo que los diputados aprobaron en la Asamblea Nacional.
El ministro coincidió con el sector bancario que los dos cambios introducidos en la Asamblea Nacional a la ley de interés preferencial “no fueron consultados”.
No obstante, señaló que el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo a la Asamblea Nacional si fue ampliamente consultado.
“Yo comparto la aprensión del sector bancario, yo vengo del sector financiero y he otorgado préstamos, entiendo los riesgos y comparto la preocupación a los cambios que se le efectuaron a ley”, reiteró.