- 11/02/2015 01:00
‘Apostamos más por hacer inversiones en Europa que en Estados Unidos, si la situación económica sigue creciendo’, señaló ayer Phillippe Preite, especialista en inversión para la oficina en Panamá y la región de Credit Suisse durante un desayuno con periodistas.
El experto aseguró que ‘estas proyecciones se hacen a pesar de que será un crecimiento con más rendimiento y más riesgo porque Europa está con la tensión de deflación, pero apostamos a que la medida que está utilizando el Banco Central es la mejor’.
En Estados Unidos la economía es fuerte, pero los precios son muy altos y las expectativas también, en comparación con Europa, que intenta relanzar la economía con una inyección de liquidez del Banco Central con beneficios de empresas muy bajos y con una potencialidad de sorpresas positivas por el euro bajo, explicó.
Preite puntualizó que ‘como Grecia está intentando salirse de la promesa que ha hecho con el Banco Europeo del plan de austeridad es un tema que va a traer volatilidad e incertidumbre, pero no vemos ningún riesgo potencial para Europa, sino para Rusia’.
MERCADOS EMERGENTES
Preite indicó que se ven divergencias, una más pronunciada entre mercados desarrollados y los emergentes, estos últimos con más problemas en 2015, por el hecho del precio de las materias primas y el petróleo que han bajado y que no piensan que subirán de golpe, sino con la demanda asiática.
En el panorama por regiones, se ve a Estados Unidos positivo, Latinoamérica negativo, Europa positivo, especialmente Alemania, y neutro en Asia, con China con mayor rendimiento.
En Latinoamérica se afectará en Brasil, Argentina y un poco Colombia; México no se afectará mucho. Centroamérica se impactará a medida que crezca la economía internacional y los grandes países.
La ventaja de los países asiáticos como países emergentes en comparación con los de América Latina es que son importadores de petróleo, así que su cuenta corriente se beneficiará mucho más. En China, el gobierno podrá limitar la desaceleración y mantener la economía, concluyó el análisis de Preite.