La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 11/09/2009 02:00
PANAMÁ. El escenario de la crisis financiera global ha incidido también en el negocio en América Central y el Caribe de multinacionales de tecnología como Sony Ericsson.
Las cifras de la compañía, cuya sede regional funciona desde 2006 en Panamá, sugieren que la final del año habrá un decrecimiento de entre el 7% y el 10% en el negocio en la región, que contrasta con el decrecimiento en el mercado global de un 15% estimado por la compañía para estos 12 meses.
El año pasado la empresa creció entre un 10% y un 12%, lo que significa que se está volviendo en la actividad a niveles de 2007.
Germán Bahamón, gerente general América Central y el Caribe de Sony Ericsson, confió en entrevista con la Estrella que la compañía tomó decisiones a nivel global en busca de encontrar un punto de equilibrio que permita crecer.
“Empezamos en octubre del año pasado a ver que venía la crisis, e iniciamos el proceso de reestructuración de la compañía”, expuso el ejecutivo colombiano en amplio diálogo.
No se aventuró sin embargo a pronosticar ahora cuál sería el desempeño de la empresa para 2010.
Bahamón detalló que el objetivo de la empresa ahora es seguir brindando opciones de entretenimiento, que integren posibilidades como las de fotografía, conexión a inyternet y audio.
Destacó que con la innovación al lanzar en 2006 el walk man dentro de sus teléfonos, la empresa ha vendido 100 millones de teléfonos con esta tecnología nivel global.
Bahamón destacó que la compañía espera tener el próximo año un portafolio muy completo, con pantallas táctiles, música y conectividad.
El ejecutivo observó que en América Central y el Caribe la compañía ha logrado alcanzar en la segunda parte de este año los objetivos de venta previstos, y que el Hub de Sony Ericcson en Panamá ha permitido a la empresa estar muy cerca de los clientes estratégicos.
El gerente explicó que en el área se ha logrado una penetración de mercado de 90%, y que en el caso de Panamá alcanzó el ciento por ciento.
Reconoció que la tendencia está aún a mitad de camino en países como Costa Rica, por lo que se espera que se haga efectiva la apertura de ese mercado.
Observó que una estrategia de firma es llevar a los usuarios que compraron teléfonos de baja gama, a tener acceso equipos más avanzados y que les permitan también tener conectividad a internet.
“En esta era habrá consumidores que por primera vez entren a internet a través de un computador”, aseguró Bahamón, al hablar sobre los ob jetivos de la empresa.