Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
El control de calidad y la escasez son el talón de Aquiles del control de precios de emergencia. Los consumidores reclaman que las abarroterías y minisúper han dejado de vender varios de los 22 productos regulados. Las autoridades niegan desabastecimiento.
‘La mayor cantidad de quejas es sobre las tiendas de barrio. No hay productos’, afirmó Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de los Consumidores y Usuarios (Ipadecu). La legislación actual no obliga a los comerciantes a ofrecer un mínimo de productos. ‘Estructuralmente, hacerlo sería una tarea muy compleja de lograr’, manifestó Fletcher.
‘Hay que tener cuidado con la especulación’, señaló Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá. ‘En Panamá está prohibido el monopolio y el oligopolio, pero aquí permiten que grandes cadenas de supermercados acaparen, cuando eso está prohibido’, añadió.
El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, negó que el control de precios haya causado desabastecimiento. ‘Los comerciantes no compran para perder’, declaró a través de un comunicado.
Hoy, Arrocha recibirá un informe actualizado de la Autoridad para la Protección del Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) sobre el tema.
VIGILANCIA
La Acodeco realizó ayer un operativo para verificar el cumplimiento de diversos establecimientos con el control de precios.
‘A los productos regulados les estamos dando seguimiento. Los que no están regulados se encuentran bajo la ley de la libre oferta y demanda’, explicó Daniel Zúñiga, encargado de orientación al consumidor en la Acodeco. ‘Nosotros no tenemos un control de calidad específico, pero lo que se anuncia en el envase eso es lo que debe tener el producto. Podemos sancionar en caso de publicidad engañosa’, señaló. Destacó que la mayoría de los locales cumple con la medida.