Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 09/09/2019 02:00
La población del planeta actual, según los datos de Census.gov del 2019, es de 7,550 millones de personas; de éstas en su totalidad somos consumidores. No obstante, todos no consumimos de la misma manera, ya que dependerá de la idiosincrasia de cada país, de la edad, de sus necesidades y en fin, de las características propias de cada persona.
Para hacer un esfuerzo en caracterizar los tipos de consumidores, basta con sentarse a observar cómo consumen. Esta labor debe incluir entrevistar a vendedores y compradores, estudiarlos por un tiempo, ya que la forma de consumir no es estática, aunque ya de este trabajo se encargó la psicología del consumo y los caracterizó de la siguiente manera:
El que solo compra lo mejor: Se trata de personas refinadas, confiadas, bien informadas y muy tecnológicas. Compran solo aquello que les proporciona estatus.
El impulsivo: Es el más frecuente y está compuesto más por mujeres que por hombres y su principal característica es que adoran las compras. Son personas sociables, espontáneas e impulsivas. Su palabra preferida es ‘oferta'.
El optimista equilibrado: Analizan bien sus compras y no se dejan llevar por la primera impresión o aquello que anuncia la publicidad. Son de los que indagan y evalúan la relación calidad/precio. Son disciplinados en sus deudas y prefieren no adquirirlas.
El aspirante luchador: Viven en constante angustia por vivir mejor y su bienestar lo asocian con las compras. Sus hábitos de compra son altamente emocionales, pasan de no adquirir nada, aunque sea una auténtica ganga a comprarlo todo, a pesar que esté caro y no les sirva. Todo depende de su estado de ánimo.
El hogareño conservador: Es el más femenino de todos. Piensan y consumen en términos de familia, son detallistas, se fijan en todo, no se manipula fácilmente, viven indiferentes si están anticuados en las tendencias. Compran solo lo que realmente necesitan, cuando lo necesitan.
El escéptico independiente: Es más masculino de todos. Desconfían del comercio en general, jamás comprarían en internet y solo adquieren algo cuando es absolutamente indispensable. De hecho, prefieren delegar las compras en otras personas.
El tradicionalista seguro: Es el otro grupo masculino, al igual que el anterior. Es uno de los tipos de consumidores que representan un problema para cualquier vendedor. Normalmente, sienten que su vida se desenvuelve en un entorno de bienestar. Por eso no viven en función de adquirir nada.
No olvidemos que el mercado está dispuesto a venderle a todos estos tipos de consumidores y hay una estrategia para cada quien. Ahora bien, ¿cuál es usted? Quizás sea uno o una mezcla de varios tipos de consumidores. Lo importante que usted debe conocer es que la institución encargada de protegerlo contra numerosas prácticas comerciales en Panamá es la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), mediante la Ley 45 de 31 de octubre de 2007 y sus Reglamentos.
ABOGADA – COORDINACIÓN DE REGIONALES