Ratificación del TLC Panamá-México, en manos del gobierno de Varela
- 11/05/2014 21:08
La ratificación del tratado de libre comercio (TLC) entre México y Panamá le corresponderá al Gobierno entrante del presidente electo panameño, Juan Carlos Varela, informó este fin de semana una fuente oficial.
La viceministra panameña de Negociaciones Comerciales Internacionales, Diana Salazar, explicó que "efectivamente" el Consejo de Gabinete del presidente saliente Ricardo Martinelli "le dejaría listo" el TLC a Varela para que lo presente ante la Asamblea Nacional que se instale el 1 de julio. Ese día se produce el relevo de Administración en Panamá tanto en el poder Ejecutivo como Legislativo.
Salazar detalló que "de las exportaciones totales de Panamá a México, que suman unos 5 millones de dólares, el 72 % quedó incluido en el tratado con plazos que van desde acceso inmediato hasta desgravación en 15 años, y un 28 % quedó excluido".
Las exclusiones se refieren a "productos sensibles" para la economía nacional, como arroz, azúcar, lácteos, maíz, papa, pollos, papelería y aluminio, entre otros, señaló.
Agregó que "de nuestra oferta total de exportación, que totalizó unos 798 millones en el 2013, el 71 % quedó incluido en el tratado con plazos que van desde acceso inmediato hasta desgravación en 15 años, y un 29 % quedó excluido".
Salazar precisó que en este tratado se ha creado la figura de "tratamiento preferencial" para 22 líneas arancelarias "que México no podía excluirlos yPanamá lo pedía" y que consiste en una desgravación en cinco años de un porcentaje del arancel actual y a partir de allí "queda congelado".
Salazar adelantó que el 72 % del total de las fracciones arancelarias gozarán de libre comercio en un periodo de 5 años (10,2 % del sector agrícola y 61,8 % del industrial).
El TLC fue firmado el pasado 3 de abril en Panamá por los ministros panameño de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano y mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, luego de una negociación de ocho meses.