La telefonía móvil se toma las publicitarias

PANAMÁ. Oscar Vásquez es uno de los miles de panameños que esperan el pago del décimo tercer mes, que la empresa privada dará a sus empl...

PANAMÁ. Oscar Vásquez es uno de los miles de panameños que esperan el pago del décimo tercer mes, que la empresa privada dará a sus empleados a mediados de abril.

Sin embargo, aún no ha decidido lo que hará con el dinero.

Una de sus opciones podría ser invertir en un nuevo aparato celular que le permita mayor servicio y conectividad para estar en contacto con sus familiares, amigos y hasta compañeros de trabajo.

Su inclinación por un nuevo celular se debe, según él, a la ‘lluvia de anuncios de celulares que ha observado en los diversos medios informativos existentes en el país’.

PUBLICIDAD Y MEDIOS

Datos de la Contraloría General de la República revelan que más de 451 millones de dólares fueron invertidos por empresas del sector privado e instituciones gubernamentales en la promoción de productos y servicios, a través de los medios informativos e internet, entre otros sistemas.

Las estadísticas de la Contraloría también revelan que las cifra lograda en anuncios publicitarios y propagandísticos durante el 2010 se distribuyó de la siguiente forma: las estaciones televisivas conquistaron $311 millones, los periódicos $75 millones, radio $25 millones, las revistas $21 millones y la publicidad exterior obtuvo $20 millones. (Ver cuadro: Inversión en publicidad según medio)

Para este año se estima que las agencias publicitarias harán su mejor esfuerzo en la conquista de los $491 millones que según las proyecciones económicas se podrían estar invirtiendo en publicidad y propaganda, a través de los medios.

TELEFONÍA Y MEDIOS

En febrero de este año, Jaime Sosa, vicepresidente de mercadeo de BBM Publicidad, aseguró que el 2010 fue un año fructífero para la actividad publicitaria, debido al movimiento económico del país.

Expertos en el campo de la publicidad manifestaron a La Estrella que en el país se dio una situación peculiar con respecto a las publicidades, porque este año coincidió la época de carnavales con el inicio del año escolar, hechos que acapararon los espacios publicitarios.

Esta situación no logró reducir los anuncios de equipos celulares que durante años procuran conquistar el mercado nacional.

La penetración de móviles en Panamá ha aumentado un 140%, según indicaron representantes de la telefónica Cable & Wireless Panamá.

En busca del merado nacional, la empresa ha marcado claras estrategias de mercadeo que incluyen los medios masivos, las redes sociales y páginas de búsqueda a través de internet, adicional a los anuncios en exteriores y las actividades feriales.

Similar a las estrategias de Cable & Wireless, otras empresas como Claro, Digicel y Más Móvil se disputan el mercado de la telefonía celular en el país.

La batalla mediática de estos colosos de las telecomunicaciones hace que panameños como Oscar Vásquez y miles de ciudadanos como él, opten por invertir su dinero extra en aparatos que le permitan mayores servicios y comunicaciones, con mayores dividendos.

Lo Nuevo